Rutas por Galicia: 7 paradas en la Sierra de la Capelada

Vista desde Vixía Herbeira

La sierra de la Capelada se sitúa en la costa norte de La Coruña en los ayuntamientos de Cedeira, Cariño y Ortigueira.

Esta zona es de gran interés geológico y religioso. Geológico, por albergar los acantilados más altos de la Europa continental así como por el tipo de rocas que aquí se encuentran. Religioso, por ser la ubicación de un santuario con gran devoción en Galicia: San Andrés de Teixido.

Mi ruta y la que os propongo

A pesar de ser gallego, todavía se me había resistido esta zona de mi comunidad. Por ello, os quiero mostrar mi ruta que si bien la había preparado un poco, dejé una parte a la improvisación parando en lugares que nos parecían interesantes desde el coche. La comodidad y flexibilidad de viajar en coche es ésta: la libertad de detenerse.

Desde el pueblo de Cedeira, ya se comienzan a encontrar indicadores de la ruta de los miradores. Nosotros hicimos el recorrido desde Cedeira a Cariño así que los siguientes miradores y paradas se encuentran por orden en cuanto a esta dirección.

1 ➡ Mirador Chao do Monte

No lo tenía apuntado ni había escuchado hablar de él, pero nos dio curiosidad al ver que en el mirador había un grupo de vacas que pastaban a su aire y fue una gran decisión la de parar en este lugar porque las vistas son impresionantes. Por primera vez, podemos apreciar el santuario de San Andrés de Teixido justo debajo de nosotros con un conjunto de casas que no desentonan en absoluto pues todo el pueblo es de un color blanco con tejados naranjas. Pero lo realmente sorprendente aquí es la magia de la naturaleza y cómo se une el verde del bosque con el azul del mar. Que lugar más increíble!!

Mirador de Chao do Monte. Ruta por Galicia en Sierra da Capelada

2 ➡ San Andrés de Teixido

Un pequeño pero amigable pueblo de casas blancas nos recibe para visitar uno de los santuarios más importantes de Galicia:

San Andrés de Teixido “onde vai de morto o que non foi de vivo” (va de muerto, aquel que no fue de vivo).

Cuenta la leyenda que estaba san Andrés celoso de la afluencia de visitantes que recibía la cercana catedral de Santiago de Compostela, un día recibió la visita de Dios y le comentó su queja, a lo que Dios le respondió que todos aquellos que no visitaran el templo en vida, lo harían tras la muerte.

Vistas de San Andres de Teixido

San Andres de Teixido en Sierra da Capelada
San Andres de Teixido

Vistas cuando llegas a San Andres de Teixido 

3 ➡ Mirador do Cruceiro

Este mirador si lo había escuchado pues aquí se encuentra una placa conmemorativa a la memoria del actor Leslie Howard (“Ashley” en la famosa película “Lo que el viento se llevó”) que falleció el 1 de junio de 1943 frente a estas costas al haber sido derribado su avión IBIS por aviones alemanes de la Luftwaffe (fuerza aérea de la Alemania nazi). Continuando por el sendero llegamos a un crucero desde donde hay unas preciosas vistas, y seguimos observando la magnitud de estos acantilados.

4 ➡ Vixía da Herbeira

Paramos en un “aparcamiento” o explanada de cemento muy grande, para ver de cerca los gigantes molinos que hay por esta zona y poder tomarle alguna foto a los caballos salvajes. Lo que no sabíamos es que ya habíamos llegado a nuestra siguiente parada y una de las más impresionantes.

Subimos la pequeña cuesta que nos lleva hacia la garita de seguridad del siglo XVIII conocida como Vixía da Herbeira, desde donde se vigilaban incursiones piratas y enemigas. En un día como el que nos ha tocado (completamente soleado), se pueden ver barcos a millas y millas de distancia así que la ubicación no podía ser más idónea. Y es que nos encontramos en uno de los acantilados de mayor altura de Europa con 612 metros (algunos afirman que son lo más altos de la Europa continental, superando incluso al Púlpito de Noruega o Preikestolen que tiene 604 metros de caída).

Nos sentamos un rato en el muro que rodea la garita y nos relajamos mirando la inmensidad del océano, en este punto lo tenemos muy lejano y aun así lo vemos más grande, con un color azul turquesa en aquella zona más cercana a la tierra y un azul oscuro cuanto más lejos mires.

Había leído que es difícil escuchar el mar desde este punto por el mal tiempo que lo acompaña y el viento, pero hoy se escuchan las olas y las piedras de la playa en un ir y venir.

5 ➡ Comer en Cariño

Llegamos al pueblo de Cariño a la hora de comer así que fuimos de frente al restaurante “O barómetro”, del cual habíamos visto muy buenas referencias, y probamos sus famosos berberechos fritos. Si bien este concepto no lo había escuchado nunca, ahora jamás lo voy a olvidar porque es algo delicioso. Los berberechos vienen acompañados con patatas fritas y una especie de pisto. Volveré a Cariño, sólo por este plato!! Sin desmerecer a este pueblo que también tiene mucho encanto. Me pareció muy curiosa una calle que nos conduce al faro de Cabo Ortegal, estrecha y en pendiente con unas casas de colores llamativos, rúa Centeas.

Serra da Capelada y sus berberechos fritos

6 ➡ Cabo Ortegal

En este cabo, nos encontramos en el segundo punto más septentrional de la Península Ibérica (el punto más septentrional es la vecina Punta Estaca de Bares que en un día soleado, la vemos perfectamente desde este cabo). Acompañando a este saliente, nos encontramos unos islotes conocidos como Os Aguillóns, que son las rocas más antiguas de nuestro país y unas de las más antiguas del planeta. Los nombres de los 3 islotes más grandes que encontramos son, por orden de cercanía al faro: Insua Maior, os Tres Irmáns y Cabalo Xoán.

Ruta por Galicia y el Cao y faro Ortegal. Unas vistas preciosas.

Mientras escribo sobre este lugar, me doy cuenta de que si bien la importancia del faro es incuestionable, apenas me paré a mirarlo ni un momento y es que lo que roba toda mi atención es un grupo de intrépidas y arriesgadas cabras salvajes, a las cuales parece que el mar relaja igual que a nosotros. Yo no puedo dejar de tomar fotos a estas cabras que “creyéndose modelos” no dejan de posar y me regalan unas instantáneas impresionantes.

Al dejar la cámara a un lado y ponerme a contemplar la maravillosa vista junto a mis “amigas” las cabras, comprendo porque se encuentran aquí y miran al mar pues se trata de un espectáculo para nuestros ojos y nuestra alma. Contemplo extasiado “Os Aguillóns” que tantos millones de años llevan en este mundo y pienso en todos los procesos que han tenido que vivir para llegar a ser los islotes que son hoy en día.

cabras salvajes en Cabo Ortegal, también se encuentras de ruta por Galicia.

7 ➡ Banco de Loiba

Y llegamos a nuestro último punto de esta emocionante ruta, «el mejor banco del mundo» en Loiba. Así lo anuncian los carteles indicadores. Este banco se hizo famoso gracias a la empresa sueca de venta de muebles, Ikea, que lo usó de escenario para uno de sus anuncios.

Desde ese momento, somos muchos los que nos hemos acercado a este punto situado entre el cabo Ortegal y la Punta Estaca de Bares (los dos puntos más septentrionales de España). No se si anteriormente sólo existía el famoso banco y gracias a su fama se han puesto más pero en este momento, nos encontramos 3 bancos estratégicamente situados.

El primer banco

El primero que nos encontramos, está dirigido hacia la punta Estaca de Bares y la preciosa playa do Picón.

Galicia y el banco mas bonito del mundo, el banco de Loiba . Con vistas a playa do Picón

El segundo banco

Además de ser el intermedio, está escondido en una zona de rocas donde te tienes que adentrar pues sino jamás lo encontrarías, con unas vistas impresionantes a unos islotes (quizás por la ubicación y la sensación que causa, éste fue mi banco preferido).

El famoso banco más bonito del mundo, esta ubicado en Galicia, en cabo Ortegal es conocido por la publicidad de IKEA y se llama el Banco de Loiba

El tercer banco, el famoso

Por último, nos encontramos con el famoso y considerado mejor banco o banco más bonito. Desde aquí hay unas bellas vistas al cabo Ortegal y a una sucesión de playas con acantilados que regalan una postal increíble.

Cuando se asoma el atardecer, nos regala unos colores que convierten el paisaje en un lugar mágico. No sé si sea o no el banco más bonito del mundo pero sí sé que es precioso.

Galicia y el banco mas bonito del mundo famoso por ikea. Esta ubicado en cabo ortegal
El banco más bonito del mundo

Para más información sobre Serra da Capelada, podéis entrar a la página de Turismo Galicia, donde también es posible crear una cuenta para poder planificar tu viaje a Galicia.

Si tenéis alguna duda de la ruta, no dudéis en poneros en contacto conmigo, siempre estaré dispuesto a ayudar a quienes deseen viajar y sobre todo si quieren recorrer mi tierra.

Saludos viajeros!

7 Comments

    • La verdad que siempre que improvisas en el camino, suelen salir cosas interesantes. Yo que suelo viajar con todo programado y sabiendo las cosas que no quiero perderme, cada vez me dejo llevar más por la improvisación porque me ha llevado a grandes cosas. Un abrazo

  1. Me guardo tu ruta porque tengo muchas ganas de volver a San Andrés de Teixido. Me parece una zona increíblemente bonita y llena dde leyendas e historias interesantes.
    ¡Un saludo compañero!

  2. Yo que pensaba que conocía Galicia muy bien, veo que aún quedan rincones preciosos por visitar. Me encantó esta ruta, sobre todo, los famosos bancos 😉 Los suecos no son tontos, saben mucho de relax y buen vivir. Y el plato de berberechos… otra de las razones para volver a Galicia pronto y copiarte esta ruta 😉

    • Eso nos pasa a todos, siempre creemos que conocemos muy bien regiones pero al final descubrimos nuevos rincones que merecen muchísimo la pena, a mí me pasa hasta con mi ciudad jeje. Tienes que volver a por esos berberechos porque son deliciosos, te los recomiendo mucho así como los bancos de Loiba. ¡Saludos!

  3. Hola. Gracias por este artículo y estas hermosas fotos. ¡Qué bonita es Galicia! Voy a ir a Galicia en autocaravana a finales de julio y quiero hacer la ruta de los miradores de A Capelada. ¿Es posible hacerlo en una autocaravana? ¿Las carreteras no son demasiado estrechas? Me gustaría parar a Acantilados de Loiba + Cabo Ortegal + Vixia Da Herbeira + San Andres de Teixido y el Mirador Chao do Monte . ¿Podemos aparcar en algún sitio para visitar el pueblo San Andres de Teixido? Podemos ir andando, no hay problema. muchas gracias. nos vemos pronto en sus hermosas tierras!

    Myriam , de Francia

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*