Qué ver en Bragança : descubriendo la joya oculta del norte de Portugal

Con cerca de 35.000 habitantes, Bragança es la capital del distrito homónimo y se encuentra en la región de Tras-os-Montes. Los celtas dieron el nombre de «Brigantia» a la ciudad, fundada en el siglo II a. C. El nombre celta es el origen del gentilicio más generalizado: brigantino/a. Posteriormente los romanos la bautizarían como Juliobriga. 

Fue destruida durante las guerras entre cristianos y musulmanes. Fue reconstruida por Sancho I, que le otorgó fueros en 1187 y, en 1199, la liberó del asedio impuesto por Alfonso IX de León, otorgándola de manera definitiva el nombre de Bragança.

Gracias a su rica historia, hoy es un placer pasear por las calles de esta joya del norte de Portugal. Disfrutando de su ciudadela, la cual vista desde el aire tiene forma de corazón, donde se encuentran la mayoría de los lugares más importantes y relevantes de la historia de la ciudad.

Torre del Homenaje del castillo de Bragança
Torre del Homenaje del castillo de Bragança
Bragança desde el aire
Bragança a vista de pájaro desde avioneta

Su ubicación en una esquina del norte de Portugal, la convierte en una de las ciudades más septentrionales del país. Con una exquisita gastronomía, llena de tradición e historia en cada rincón es un imprescindible en esta región tan desconocida y a la vez tan maravillosa.

Arte Urbano en Bragança
Arte Urbano en Bragança

Qué ver en Bragança

Bragança es una ciudad con grandes atractivos y mucho que ver. Yo he decidido dividir sus visitas imprescindibles entre las que se encuentran en la parte alta o ciudadela y las de la parte baja de la ciudad o ciudad moderna. Empezamos en la ciudadela donde se encuentran los rincones históricos más interesantes. Y es que esta colina fue muy disputada a lo largo de los siglos.

Castillo de Bragança

El castillo, con su imponente torre del homenaje, es el principal punto que tienes que ver en Bragança. Fue construido en 1187 bajo el reinado de D. Sancho I, mejorado por D. João I en el siglo XIV y restaurado en la década de 1930. En la actualidad, en su interior se alberga el Museo Militar. Te recomiendo pasear por su interior e imaginarte el esplendor que debió tener este lugar en el medievo. 

Sin duda, en el interior del recinto destacan la torre del homenaje y la vecina torre de la princesa. Llamada así porque está ligada a muchas leyendas de princesas encerradas aunque no hay constancia de que esto haya sucedido. En su momento de máximo esplendor, ambas torres estaban unidas en la misma construcción aunque ahora haya un patio y es que el castillos sufrió numerosos ataques y reconstrucciones.

Castillo de Bragança
Qué ver en Bragança : castillo

Domus Municipalis

Este enigmático edificio es el único ejemplo de arquitectura románica civil de toda la península Ibérica. Construido en el siglo XII, con una forma de pentágono irregular, se desconoce su función inicial y el motivo de su construcción. De ahí que sea un edificio tan enigmático y lleno de misterio. 

En la parte baja, contiene una cisterna donde se acumulaban y almacenaban las aguas pluviales.  En la parte alta, se encuentra un salón rodeado de ventanas, lugar donde se celebraban las reuniones del ayuntamiento.

Si bien muchos afirman que su uso inicial fue el de cisterna, hay otros autores que no creen que hicieran un edificio de estas calidades y belleza arquitectónica sólo para almacenar el agua de la lluvia así que la incertidumbre es absoluta sobre este edificio.

Domus Municipalis de Bragança
Qué ver en Bragança: Domus Municipalis
Interior de la Domus Municipali de Bragança

Igreja de Santa Maria

Muy próxima al castillo y al lado del Domus Municipalis, no puedes dejar de visitar esta iglesia. En su exterior, llama la atención la portada con unas imponentes columnas salomónicas.

Pero sin duda, lo más espectacular de esta iglesia es su interior. En cuánto entres, no podrás dejar de mirar para el techo y admirar su belleza. En la parte central, en el retablo del altar mayor debes fijarte en la imagen de María Magdalena, llama la atención con su pelo suelto. No es demasiado común ver imágenes religiosas de esta índole en el interior de una iglesia. 

Igreja de Santa Maria en Bragança
Qué ver en Bragança : igreja de Santa Maria
Retablo del altar mayor en la iglesia de Santa Maria en Bragança
Retablo del Altar Mayor
Impresionante pintura en el techo De la Iglesia de Santa María
Impresionante techo de la Igreja de Santa María

Museu Ibérico da Máscara e do Traje 

Ubicado en plena ciudadela y muy próximo a las principales atracciones de Bragança, recomiendo tomarse un tiempo para visitar este museo. En él, podrás descubrir las máscaras de Carnaval típicas de la región y la similitud que existen entre las fiestas de esta zona de Portugal y la vecina zona española de Zamora y Puebla de Sanabria. De hecho, este museo nace de un acuerdo de colaboración transfronteriza entre el municipio de Bragança y la Diputación de Zamora. Se quiere preservar la cultura y las tradiciones de estos pueblos que están unidas por siglos de historia.

Museo Ibérico de la Máscara y del Traje de Bragança
Qué ver en Bragança: Museu Ibérico da Máscara e do Traje

Pelourinho de Bragança

En el largo o plaza de Santiago, se encuentra esta curiosa conjunción de épocas y elementos arquitectónicos. Un pelourinho del siglo XII o XIII, cuya base es un verraco de la época prerromana conocido como «Porca da Vila». 

Un pelourinho es una columna de piedra que se colocaba en una plaza o lugar público para exhibir a los criminales y en muchos casos ejecutarlos. En España, recibe el nombre de «picota».

En el lugar del Pelourinho, originalmente erguido frente a la Domus Municipalis, existía la antigua Iglesia de Santiago, de ahí el nombre de esta plaza.

Pelourinho de Bragança
Pelourinho de Bragança

En general, recomiendo pasear por las empedradas calles de la ciudadela llenas de  encanto. Además, se puede disfrutar de las murallas y los jardines así como acercarse hasta las dos puertas de acceso, cada una en un extremo. Por un lado, la Porta do Sol (Puerta del Sol, en clara alusión a su ubicación al Este, donde el Sol nace) y en el otro la Porta da Vila. 

Porta da Vila de Bragança

Pasamos ahora a visitar la zona baja de Bragança, para ello debemos atravesar la Porta da Vila y descender por la pronunciada pendiente de Serpa Pinto. Esta calle nos lleva directos a la siguiente parada que propongo. 

Igreja de Sâo Vicente

Esta iglesia llama la atención desde que pasas delante de ella y es que para mí se encuentra en una de las plazas con mayor encanto de la ciudad. Con su portada manierista, su fuente y capilla aledaña me resulta una visión muy curiosa.
 
Esta iglesia es de gran importancia en la historia de Portugal por haber sido el lugar de casamiento de Don Pedro I de Portugal y Doña Inés de Castro (un amor prohibido).
 
La historia de amor entre don Pedro y doña Inés es de gran fama en Portugal pero, sin embargo, bastante desconocida para los españoles. Doña Inés de Castro fue mandada asesinar por el rey de Portugal, padre de don Pedro, por la presión que sufrió de la nobleza portuguesa para que su hijo y ella no se casaran. Este hecho llevaría a que fuese reconocida como princesa (hay que destacar que ella era castellana), lo cual no podían permitir. Y es que la relación de ambos comenzó además como amantes, ya que doña Inés era la dama de honor de la esposa de don Pedro, Doña Constança.
 
Don Pedro, destruído por el asesinato de su amada, libra una lucha feroz contra su padre. Años más tarde, cuando se convierte en rey de Portugal, pide desenterrar a doña Inés y situar su cuerpo en descomposición en el trono real del monasterio de Alcobaça para nombrarla reina y pide que todos los nobles le besen la mano como la tradición marcaba en ese entonces. Una historia siniestra o la mayor muestra de amor, esta historia está ligada a Bragança porque don Pedro aseguró que se había casado con ella en esta iglesia de Bragança. Pudiendo así, nombrarla reina póstuma. Hoy descansan juntos por toda la eternidad en el monasterio de Alcobaça.
 
Iglesia de San Vicente en Bragança
Qué ver en Bragança : igreja de Sao Vicente
Interior de la Iglesia de San Vicente en Bragança

Plaza de la Sé y Sé Velha

Probablemente este punto pueda considerarse el centro de Bragança y el lugar más animado. La preciosa iglesia que preside la plaza, es conocida como del Santo Nombre de Jesús o de San Juan Bautista y fue construida en el siglo XVI como parte del convento jesuita aledaño. Es por ello que cuenta con dependencias anexas y un precioso claustro renacentista. En el año 1764, al trasladarse la sede episcopal de Miranda do Douro a Bragança, se convirtió en catedral diocesana . En 2001, con la inauguración de la nueva catedral, se convirtió en una parroquia más de Bragança. De todas formas, todos siguen conociéndola como Sé Velha (Catedral Vieja)

Frente a la Catedral se encuentra el Solar dos Calainhos, una casa blasonada del siglo XVI, en la que destacan sus balcones. En el centro de la plaza, destaca una antigua picota que fue transformada en un crucero barroco.

Sé Velha de Bragança en Portugal
Qué ver en Bragança : Sé Velha

Centro de Arte Contemporanea «Graça Morais»

Graça Morais es una artista transmontana, de las contemporáneas más importantes de Portugal. En este centro, que lleva su nombre, se exhiben permanentemente algunas de sus obras más importantes. Además de maravillarte con sus trabajos y su visión del mundo y de la actualidad, podrás disfrutar de una original idea. Se trata de una habitación cubierta de periódicos (alusión a aquellas cocinas rurales donde se ponían periódicos en sus paredes por el humo que las dañaba) donde la artista pinta encima de los mismos.

A mayores, en este centro también hay exposiciones temporales de artistas reputados tanto lusos como de otros rincones del mundo.  En mi visita, había unas instalaciones magníficas del artista suizo Alex Dorici.

El director del centro, Jorge Costa, es una persona muy amable y entregada a su proyecto. Si tienes la suerte de que él te muestre este museo aprenderás un montón aunque tus conocimientos sean escasos como es mi caso.

Centro de Graça Morais en Bragança

Qué hacer en Bragança

Recorrer en bicicleta eléctrica el arte urbano de Bragança

Este es sin duda uno de los imprescindibles qué hacer en Bragança. Ya sea en bicicleta eléctrica o paseando, no debes perderte los murales y el arte urbano tan fantástico que hay en esta ciudad. Hablando de mi experiencia personal, yo visité gran parte del repertorio artístico que te encuentras por las calles de la ciudad. Además, monté por primera vez en una bicicleta eléctrica y la experiencia no pudo ser más reconfortante y divertida. Así que si decides recorrer la zona moderna de Bragança en bicicleta eléctrica buscando las mejores representaciones artísticas está garantizado tu disfrute.

Montar en avioneta

Siempre es un privilegio poder ver la ciudad que estás visitando desde las alturas. Y en Bragança, tienes la facilidad de acercarte al aeródromo y poder contratar un vuelo de 15 minutos por tan sólo 30 euros por persona. La experiencia es increíble, de esas que se te quedan guardadas muy dentro. 

Yo tuve la suerte de volar en la avioneta decorada con una pintura de la artista Graça Morais, la joya del aeródromo. Un privilegio para los sentidos tener la oportunidad de ver Bragança desde el aire y poder apreciar la ciudadela. Y es que desde el aire, se puede ver su forma de corazón perfectamente.

Avioneta Graça Morais en Bragança

Dónde comer en Bragança

La gastronomía de Bragança es otro de los motivos para visitar este rinconcito de Portugal. A pesar de que la oferta de restaurantes de alto nivel es muy extensa, yo me voy a centrar en los cuatro que he podido probar.

Restaurante Gastrobar «Contradição»

Capitaneado por los hermanos Óscar y Antonio Gonçalves (más conocidos como Geadas),  los cuales cuentan con una estrella Michelin en su restaurante G Pousada, está ubicado en un antiguo bar de mucha tradición para los brigantinos. En este lugar intentan acercar a sus comensales platos que conservan la tradición de la región y al mismo tiempo con sus toques vanguardistas. Situado dentro de la ciudadela y a pocos pasos del castillo es todo un imprescindible dónde comer en Bragança.

Quinta das Queimadas – Panorama

Con unas vistas privilegiadas de la ciudad, de ahí su nombre, y con una excelente cocina es otra de las excelentes opciones gastronómicas en Bragança. El dueño es una persona muy amable y está pendiente de cada detalle. Los platos que nos propuso para nuestra comida fueron excelentes pero mención aparte se merece el postre. Un postre que muestra los productos estrella de la región entre los que destacan la miel, el queso y las castañas.

Restaurante Rosina

En pleno centro moderno de Bragança, a unos pasos de la Praça da Sé, es también una buena opción para el disfrute de nuestro paladar. Un bacalao delicioso y un curioso carpaccio de piña con helado de pistacho como postre. Fue en este establecimiento donde pude degustar el brigantino, postre seleccionado en un concurso como típico de Bragança. Y digo seleccionado porque fue así, Bragança no contaba con ningún postre tradicional o típico como otras ciudades portuguesas así que se decidió elaborar uno a través de un concurso. El brigantino es ese postre que amas o detestas, yo soy del grupo de los que me encantó. Al menos el del restaurante Rosina.

Restaurante Emiclau

Este restaurante también se ubica en la zona moderna de Bragança y es una opción interesante. El dueño, con mucha amabilidad, nos propuso un plato de pescados con patatas muy rico. Y para cerrar, una carne con piña a la plancha (combinación que me encanta). En la elección de postre no pude resistirme a la Baba de Camelo, uno de mis favoritos en Portugal.

Además de estos restaurantes, en Bragança también se debe destacar el Solar Bragançano y la Tasca de Zé Tuga , ambos de un nivel muy alto pero que no pude todavía conocer. Sin olvidarnos del restaurante G Pousada que cuenta con la única estrella Michelin de la zona

Alrededores de Bragança

Rio de Onor

A media hora de Bragança, se encuentra este curioso pueblo «dividido» por una frontera. Llamado Río de Onor en la zona portuguesa y Rihonor de Castilla en la zona española, este pueblo es el ejemplo claro de convivencia y unión entre sus habitantes. Un árbol en la carretera delimita la parte del pueblo que pertenece a Portugal o a España. Diferentes nacionalidades pero un mismo sentimiento es lo que pude apreciar en este maravilloso pueblo, anclado en el pasado y muestra de que el mundo sin esas fronteras que nos alejan y separan los unos de los otros es mucho mejor.

Iglesia de Rihonor de Castilla
Iglesia de Rihonor de Castilla (parte española)

Montesinho

A media hora aproximadamente en coche del centro de Bragança, nos encontramos este tradicional pueblo que adquiere el nombre del parque nacional donde se ubica. Con 30 habitantes durante la semana, su población se dispara en los fines de semana y épocas festivas. Mucha gente de las ciudades viene a disfrutar de su calma y de su tradición.

En este pequeño pueblo se celebra anualmente un festival de música clásica conocido como «Música na paisagem».

Iglesia de Montesinho

Pude conocer esta joya de Portugal gracias al Press Trip del que formé parte en Bragança dentro del proyecto +Bragança, que está cofinanciado por Norte, Portugal 2020 y la Unión Europea dentro del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Cabe destacar que absolutamente todo lo que cuento se basa en mi propia opinión sobre lo vivido y visto en esos días. Lo que sí debo agradecer es el gran trabajo que hace la asociación ACISB para promocionar esta tierra y lo bien acogidos que nos sentimos tanto yo como mis compañeros de viaje.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*