Porta do Bispo Izquierdo o Campo Castelo (Puerta de Obispo Izquierdo o Campo Castillo)
Esta puerta conecta la «praza de Campo Castelo», plaza animada con muchas terrazas y un pequeño parque para los niños, con la plaza de la Constitución donde se encuentra la estación de autobuses de Lugo. Si bien esta estación no es el lugar más indicado para visitar en la ciudad, si te aventuras a entrar, te encontrarás un lugar lúgubre y decadente, una típica estación de antaño.
Justo al lado, encontramos uno de los lugares imprescindibles que ver en Lugo, O Vello Cárcere. La construcción de este edificio fue el motivo de que se abriese esta puerta en la muralla a finales del siglo XIX. Esta prisión civil del partido judicial se construyó entre los años 1882 y 1887 con forma semicircular. Es lo que se conoce como cárcel panóptica, esto significa que todas las celdas se podían vigilar desde un solo punto de observación.
En teoría, fue construido como cárcel modelo siendo la segunda de España y mejorando algunos aspectos de la primera que se había construido en Madrid. Esto significa que las celdas estaban preparadas para albergar un solo preso. Sin embargo, durante la guerra y la posguerra, se sabe que hubieron entre 10 y 12 personas en cada celda. Esta prisión estuvo en uso hasta 1981. Actualmente es un centro sociocultural donde hay exposiciones temporales que puedes disfrutar mientras visitas este edificio tan impresionante.
Hola soy Rosa, viví en Lugo unos 10 años hasta que me casé en la iglesia de la Nova
Que pena, muchas de las referencias qué aquí se citan, no me acuerdo de haberlas visto.
Me ha parecido muy interesante el recorrido por Lugo, gracias.
Estás equivocado amigo…la puerta de Santiago se llama así porque es por donde salían y salen los Peregrinos hacia Santiago, ni más ni menos…Lo de la puerta Miña es una invención de hace unos años que no tiene ningún sentido histórico y si un intento de dinamizar una zona degradada por la prostitución.
Un saludo de otro lucense.