Carballo, puerta de entrada a la Costa da Morte

Por su estratégica ubicación, muy próximo a A Coruña y a Santiago de Compostela, Carballo supone la puerta de entrada a la Costa da Morte para muchos visitantes. Es la capital de la comarca de Bergantiños y con sus más de 31.000 habitantes es uno de los ayuntamientos más densamente poblados de la provincia de A Coruña.

Carballo tiene un ritmo de vida vibrante y comercial, debe de tener que ver con su propia ubicación. Con un núcleo urbano en el que se está trabajando para mejorar con su proyecto «Derribando muros con pintura» y unos enclaves naturales de ensueño, Carballo tiene mucho que ofrecer al viajero que la visite y aquí os lo voy a demostrar.

Murales de Carballo
Recorriendo murales en Carballo
atardecer en la playa de Razo
Atardecer en la playa de Razo

Breve historia de Carballo

Las tierras pertenecientes al concello de Carballo han sido habitadas desde tiempos muy lejanos, evidencia de ello son las construcciones megalíticas que encontramos en la zona como el dolmen de Pedra Moura y el desaparecido crómlech del Monte Neme (destruido durante las construcciones de la mina).El dolmen de Pedra Moura, datado entre el 3.500 y 2.700 antes de Cristo, es uno de los enterramientos más grandes de Galicia. Conserva actualmente cinco losas de las siete que eran originariamente, la más alta mide 2,3 metros.

En Carballo existen además más de 20 castros, los cuales se encuentran sin excavar. Algunos de ellos, siguen siendo habitados todavía a día de hoy.

Otro hecho histórico  que merece ser mencionado es que durante el siglo XVIII, se encontraron restos de baños romanos en los mismos terrenos del actual balneario. Estos restos hacen creer que los romanos usaron esta zona como lugar de reposo al lado de una vía romana principal que atravesaba Gallaecia de norte a sur, Vía Per Loca Marítima.

Para todos aquellos que no lo sepan, el nombre de Carballo es curioso para los gallegos. Es especial para nosotros porque en nuestro idioma carballo es el árbol conocido como roble en castellano, de gran importancia en el territorio gallego. De hecho, se cree que el nombre de Carballo proviene del árbol que estaba plantado al lado de la antigua iglesia de la parroquia de San Xoán. 

Qué ver en Carballo

Carballo tiene un ritmo de vida vibrante y comercial, como bien comentaba al inicio del artículo, debe de tener que ver con ser un cruce de caminos. Su vida es tan comercial que una de las propuestas de visita que voy a presentar son sus ferias y su mercado de abastos. Es increíble pararse a ver el ir y venir de las personas en sus ferias, de los comerciantes y los compradores, y apreciar como Carballo se vuelve frenético en estos días.

Ruta de murales

Esta propuesta de «Derribando Muros con pintura» es una idea muy original del ayuntamiento de Carballo que me resultó muy acertada e interesante. Desde 2013, se intenta dar un lavado de cara a toda esa arquitectura mediocre de los años 60, esos tiempos en los que se intentaba construir todo con mucha rapidez y sin mirar la estética ni la armonía de la ciudad.  

Viajando con niños o sólo entre adultos, se pasa un rato muy agradable y divertido buscando por las calles de Carballo los murales que más nos gusten. Si quieres planear tu ruta antes de venir, te dejo aquí el mapa con todos los murales

Formando parte del proyecto, a lo largo de una semana en primavera, desde 2015, se celebra el Rexenera Fest, un festival lleno de actividades en el que se invitan artistas de renombre internacional que crean sus obras de gran formato.

Murales en Carballo

Ferias

Se celebran todos los jueves y los segundos, cuartos y quintos domingos de mes en la Praza do Concello. Es muy recomendable visitar Carballo en un día de feria para disfrutar del ajetreo en sus calles, de todos los establecimientos abiertos y de las familias y los carballeses en general disfrutando del paseo matutino.

Yo lo visité en otoño por lo que pude ver productos de la época como castañas o calabazas pero además se venden muchas variedades de verduras y, por supuesto, las famosas patatas de la zona.

Puesto de verduras en la feria de Carballo
Calabazas en la feria de Carballo

Mercado de Abastos

Se ubica en unas instalaciones modernas y se contagia, al menos en día de feria, de la tradición de los mercados más puros. Se encuentran productos tanto del mar como de la tierra y es muy recomendable pasear por entre sus puestos. Al ir en domingo, los ojos se me iban hacia las carnicerías que vendían chicharrones al peso y no pude resistirme. La dependienta me advertía de que se debía comer con pan o patatas a mi elección y que lo iba a disfrutar mucho porque estaba delicioso. Qué razón tenía, cómo lo disfruté.

Chicharrones en carnicería del Mercado de Abastos de Carballo
Chicharrones en carnicería del Mercado de Abastos de Carballo

Paseo por el río Anllons

El río Anllóns atraviesa el núcleo urbano de un extremo al otro y es agradable caminar por su paseo. Tiene una extensión de unos 7 kilómetros ida y vuelta y va desde el molino del Quinto hasta la parroquia vecina de Bértoa. Este paseo urbano nos resultó muy útil para caminar con el carrito de nuestra bebé mientras hacía su siesta mañanera.

paseo por el río Anllóns en Carballo

Playa de Razo

Antes de llegar a la zona, ya había escuchado mucho sobre este rincón de Carballo. Se trata de una playa famosa en toda Galicia por sus increíbles olas y frecuentada por surfistas que vienen a disfrutar a este punto abierto al bravo Atlántico.

Me sorprendió mucho la extensión de esta playa así como sus dunas que se fusionan con los verdes prados. Además, esta playa tiene un gran valor geológico. Se trata de una playa fósil y  además en esta zona nace la Depresión Meridiana, uno de los fenómenos geológicos más importantes de Galicia. Es una maravilla la riqueza e importancia geológica que tiene la costa gallega. 

Sin ninguna duda, además de para surfear, Razo es muy agradable para ir a bañarse y pasar un día de playa con la familia o amigos. Y, por supuesto, es muy recomendable esperar a la última hora de la tarde para disfrutar de una puesta de sol maravillosa con las islas Sisargas de fondo. La paleta de colores que se forma es de las que emocionan.

 

Espacio natural de Razo - Baldaio
atardecer en playa de Razo

Baldaio

Razo-Baldaio es un espacio natural muy importante de Galicia y un lugar que nadie se debería perder en Carballo. A Baldaio, se puede llegar desde Razo a través de la propia playa ya que se encuentran unidas o por el sendero que va por las dunas. No importa la forma en la que decidas llegar hasta Baldaio, simplemente acércate a este entorno único. Disfruta de su laguna y de las marismas donde habitan multitud de especies de aves por las que es considerado un espacio ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves ). Aprovecha el paseo entre Razo y Baldaio para desconectar y al mismo tiempo conectar, pero esta vez con la naturaleza y con su grandeza.

Este paisaje donde se mezcla el mar abierto, la laguna y las marismas es perfecto para relajarte y admirar lo maravilloso que es nuestro entorno.

Muy cerca de la laguna de Baldaio, se encuentra la discreta pero también bonita playa de Pedra de Sal que también merece una visita.

playa de Baldaio y de Razo
playa de Pedra do Sal en Carballo
Playa de Pedra do Sal

Dormir y Comer en Carballo

El hotel Mar de Queo es una excelente opción para hospedarte en la zona, ya que se encuentra próximo tanto al centro de Carballo como a la zona de Razo-Baldaio. En un enclave muy bonito, se puede pasear por los alrededores para disfrutar de la tranquilidad de los bosques y de la aldea llamada Queo de Abaixo

Hotel Mar de Queo en Carballo
Hotel Mar de Queo

Para comer en Carballo, todos me recomendaron el Asador Río Sil. La meca para los amantes de la carne como yo. Sin embargo, durante mi visita, el establecimiento estaba cerrado por obras así que se me ha quedado esa espinita y es un motivo más para volver a Carballo y poder probar la propuesta de este restaurante.

Visita a Caión (A Laracha)

Muy cerca de Carballo, os quiero proponer una visita extra al hermoso pueblo pesquero de Caión que pertenece al concello de A Laracha.

Es una maravilla cuando se comienza a descender por la carretera hacia esta península porque las vistas son impresionantes desde las alturas. Situado en una península, mira sin miedo al océano Atlántico que azota con sus bravas aguas a esta población sin cesar.

Resulta encantador caminar por sus calles empedradas que tienen siempre el mar de fondo. En Caión se respira mar por cada esquina y todas las calles derivan hacia él. 

El puerto de Caión se encuentra en una pequeña ensenada, abrigado de la fiereza del Atlántico. Desde él se puede acceder al paseo marítimo que bordea toda la península y nos regala una caminata muy agradable desde el puerto hasta la playa de Caión.

Al finalizar el día, simplemente relájate y toma asiento para disfrutar de un espléndido atardecer y apreciar a los pescadores mientras faenan y siguen con su dura labor.

Vista de Caión
Pescador en Caión
Atardeciendo en Caión con pescadores

Si viajáis por la zona, os recomiendo seguir por los demás ayuntamientos de Costa da Morte descubriendo una región de las más auténticas, inhóspitas y bellas de Galicia. Para más información sobre qué ver, dónde comer y dónde dormir en la Costa da Morte os recomiendo la página oficial: Visita Costa da Morte . Tampoco dejéis de visitar sus redes sociales: Twitter , Instagram y Facebook

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*