Qué ver en Villafranca del Bierzo, la histórica puerta del Camino Francés

Paseo del río Burbia visto desde el puente medieval de Villafranca del Bierzo

La capital histórica del Bierzo, y es que en la actualidad lo es la vecina Ponferrada, luce de gala entre las montañas y piedras que marcan la historia de sus calles. Calles que forman parte de caminos que discurren desde lejanos lugares, y es que el camino Francés pasa por este municipio. El Camino ha marcado la historia de este pueblo y se puede apreciar en cada monumento que visites así como en las numerosas nacionalidades que puedes encontrarte en un día de paseo por Villafranca del Bierzo. En este artículo, vamos a descubrir qué ver en Villafranca del Bierzo. 

Bañada por dos ríos, Valcarce y Burbia, Villafranca del Bierzo es un destino perfecto para recorrer el hermoso Bierzo que tanto ofrece al viajero. Un territorio de gran belleza paisajística y gran calidad en su gastronomía y productos. 

Vista panorámica de Villafranca del Bierzo
Puerta del Perdón en la iglesia De Santiago en Villafranca del Bierzo

En este municipio, el Camino de Santiago se despide de Castilla y León ya que la siguiente etapa llega hasta O Cebreiro. Ya en territorio gallego. Es como si esas altas montañas, marcasen que los viajeros se acercan al último tramo de su caminar.

Vistas de Villafranca del Bierzo desde la iglesia de San Francisco

Qué ver en Villafranca del Bierzo

Jardines de la Alameda

Me parece el lugar recomendable para estacionar el coche si has llegado hasta Villafranca en tu vehículo. Al menos cuando yo fui, me resultó sencillo aparcar y encima la oficina de turismo se encuentra en esta zona. Desde aquí, arrancamos un bonito paseo por Villafranca del Bierzo y además es un lugar muy agradable para sentarse y disfrutar del entorno.

Jardines de la Alameda en Villafranca del Bierzo
Jardines de la Alameda con la colegiata de Santa Maria al fondo en Villafranca del Bierzo
Colegiata de Santa María

Comenzada a construir en el primer tercio del siglo XVI por Pedro de Toledo (segundo marqués de Villafranca y Virrey de Nápoles), se encuentra sobre el antiguo monasterio de la orden francesa de Clunny del siglo XI. Al haberse construido durante tres siglos, en ella se aprecian elementos renacentistas y barrocos a pesar de ser construida bajo un gótico tardío.

Su interior resulta imponente, de gran tamaño y belleza. Destacan sus bóvedas y su cúpula que están construidas en piedra y las imponentes columnas. Yo la visité de tarde y la verdad que fue un espectáculo ver los reflejos de las vidrieras en el suelo. Un juego de luces que dota de más belleza la visita si cabe.

Parte trasera de la colegiata de Santa María
Parte trasera de la colegiata de Santa María
Interior colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo

Bajando por la escalinata que se encuentra frente a la entrada principal de la colegiata y que muestro en la siguiente imagen, llegaremos a la próxima parada.

Paseo por el río Burbia

Un sendero muy agradable que transcurre por la vera del río Burbia desde el que puedes tener las mejores vistas del puente medieval. En uno de los extremos, se encuentra la escultura de un peregrino que hace un guiño al principal reclamo turístico de Villafranca.

Paseo del río Burbia visto desde el puente medieval de Villafranca del Bierzo
Qué ver en Villafranca del Bierzo: sendero del Burbia desde puente medieval.
Puente medieval

Todos los peregrinos que pasan por Villafranca, se despiden del pueblo y siguen su ruta por este puente. Desde él, se tienen unas vistas increíbles de toda la villa.

Puente Medieval de Villafranca del Bierzo
Que ver en Villafranca del Bierzo: puente medieval visto desde sendero del Burbia
Estatua de peregrino en Villafranca del Bierzo
Calle del Agua

Esta vía peatonal, también conocida como de Ribadeo, es la más bonita de Villafranca del Bierzo, llena de edificios históricos a ambos lados. Destacando entre todos el palacio de los Marqueses de Villafranca  y el palacio de Torquemada, ambos del siglo XVII.

Forma parte del Camino de Santiago, y era la calle más comercial y transitada. Es por ello que aquí se establecieron las familias más importantes y adineradas de Villafranca del Bierzo.

Calle del Agua en Villafranca del Bierzo
Restos del ábside de la iglesia de San Nicolás de Burbia

En la plaza de «El Campairo» se encuentran y pueden ver los restos del ábside de la iglesia de San Nicolás de Burbia que muy posiblemente fue el origen del «urbanismo» coordinado de Villafranca del Bierzo como consecuencia del inicio del peregrinaje jacobeo en los albores del siglo IX.

Se conoce la existencia de esta iglesia gracias al documento de donación de la misma que, con autorización del obispado de Astorga, otorga la reina Doña Urraca al monasterio de Cluny del año 1120, cuya copia se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia.

Cabe recordar que en esta plaza del Campairo se centraba gran parte de la actividad social de la villa, como lugar de Concejos y Mercados.

Restos del ábside de San Nicolas de Burbia en Villafranca del Bierzo
Castillo-palacio de los marqueses de Villafranca

Este castillo se levanta sobre los restos de un castillo anterior, el cual fue atacado y destruido en 1507 por el hijo ilegítimo de Pedro Álvarez Osorio, I Conde de Lemos. Esta reconstrucción fue aprobada por la reina Juana I de Castilla (apodada Juana, La Loca) para que se estableciese aquí el lugar de residencia del Marquesado de Villafranca del Bierzo. 

Ya en el siglo XVII, Pedro Álvarez de Toledo Osorio, V Marqués de Villafranca del Bierzo transformó este castillo de tipo feudal en un palacio que seguía el estilo italiano.

A pesar de haber sufrido incendios y saqueos a lo largo de los siglos, el castillo-palacio ha llegado a nuestros días en buen estado y es una autentica joya. Motivo más que suficiente para hacer una parada en este municipio.

Castillo visto desde la iglesia de San Francisco en Villafranca del Bierzo
Castillo de Villafranca del Bierzo
Iglesia de Santiago y su puerta del Perdón

La construcción de esta iglesia data del siglo XII. En ella destaca la portada norte conocida como «Puerta del Perdón», considerada uno de los conjuntos de escultura románica de transición más importantes de toda la provincia leonesa. Se dice que atravesando esta puerta se obtienen las gracias jubilares. De lo que no cabe duda es que la puerta es extraordinaria y dejará boquiabierto a todo el que la visite. Por eso es el principal punto que ver en Villafranca del Bierzo.

Iglesia De Santiago en Villafranca del Bierzo
Iglesia de Santiago en el camino De Santiago a su paso por Villafranca del Bierzo
Puerta del Perdón en la iglesia de Santiago en Villafranca del Bierzo
Iglesia de San Francisco

Esta iglesia es lo que queda de un antiguo convento franciscano fundado en el siglo XIII. En la hornacina de la entrada románica, encontramos la imagen de San Francisco. Desde este punto, se tienen algunas de las mejores vistas de Villafranca del Bierzo y de su castillo.

Iglesia de San Francisco en Villafranca del Bierzo
Plaza Mayor y ayuntamiento

Comparada con otras plazas mayores de la comunidad, es una plaza discreta y austera pero llena de vida y terrazas como es costumbre en las plazas centrales de los pueblos y ciudades españolas.

Plaza Mayor de Villafranca del Bierzo
Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo
Iglesia de San Nicolás El Real

Esta iglesia-convento es un conjunto arquitectónico del siglo XVII. A lo largo de los años, ha servido como colegio e incluso como sede de la diputación provincial, y es que Villafranca fue capital de la provincia homónima a inicios del siglo XIX. Actualmente, este edificio alberga un museo de Ciencias Naturales.

San Nicolas El Real

Si os han quedado ganas de visitar este bonito pueblo y necesitáis más información, no dudéis en comentar y preguntar. También os recomiendo visitar la página web del turismo de Villafranca.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*