Paymogo es una localidad situada en el oeste de la provincia de Huelva. Sus territorios delimitan con Portugal, siendo el río Chanza el que dibuja esta frontera. Desde 2012, gracias al puente internacional del Chanza, Paymogo está conectado con la vecina localidad de Serpa (de gran belleza, en el Alentejo portugués). En este artículo, os contaré todo lo que yo considero que hay que ver en Paymogo.
El territorio de Paymogo cuenta con una enorme extensión de encinas, zonas de olivos y una importante zona minera (dentro de la Cuenca Minera de Huelva). Se conoce que ya hubo explotaciones mineras romanas en esta zona. Cobre, plata y oro son los principales metales extraídos.
Durante los siglos XVII y XVIII, Paymogo era un gran productor de miel y de cera. Tanto era así que en el escudo del ayuntamiento aparece una abeja. Antes las iglesias se alumbraban con velas de cera, de ahí la importancia de la industria. En la actualidad, sólo quedan unos pocos aficionados dedicados a la apicultura. Entre ellos, una de las personas que me hicieron descubrir Paymogo. Manuel Mora, un paymoguero de referencia para todos, profesor y director del colegio hasta su jubilación, y muy querido que se ha ganado el apodo de DonMa (Don Manuel por su pasado de profesor de forma cariñosa). Es en la actualidad concejal de ese pueblo que ama tanto y que hace que los foráneos amemos también.
Con Manuel, hablaba sobre el origen del nombre del pueblo. Ese nombre tan bonito que, según muchos, nace de una curiosa leyenda que lo coloca como «País del Mago». En esta zona, hay mucha planta aromática por el clima y por el suelo, se dice que los magos venían a recolectar en estas tierras. Aunque existen otras teorías, he decidido quedarme con esta porque me parece la más hermosa. Una vez me dijeron que la historia de los pueblos no se entendería sino fuese por sus leyendas. Así que para mí Paymogo es el «País del Mago» porque a mí me hechizó y me hizo no querer irme.
Leave a Reply