
Un coche, un grupo de chicas y una carretera entre Lima y el departamento de Pasco son los ingredientes perfectos para esta aventura. La comunicadora peruana Andrea Portella narra hoy para Amigos Caminantes su roadtrip en grupo a Oxapampa y Pozuzo: naturaleza, desconexión y un toque tirolés.
Abrochaos el cinturón!
«Mi viaje a Oxapampa … manejando» por Andrea Portella
Tenía pendiente conocer la parte central de Perú (Pasco), pues años antes había estado en Oxapampa pero solo estuve un día; aquella vez estuve en Huancayo y allá salió la idea de ir a La Merced y Oxa en camioneta y vi a mi tío manejar esa ruta y me pareció súper paja y tranqui (Claro, iba desde Huancayo y no de Lima) por lo que prometí volver. En el 2016 por Fiestas Patrias (Mes de julio), unos amigos me dijeron para ir a Oxa manejando y sí podían contar con mi carro… admito que de la emoción dije “Sí”, sin pensarlo… pero días antes del viaje casi arrugo porque recién me di cuenta que iba a cruzar costa y sierra conmigo al volante pero lo tomé como un reto personal y fui, total ya me había comprometido. Esta ruta la manejé sola (16 horas, ahora les contaré por qué) mis acompañantes (3 amigas) no habían manejado otro carro que no sea el suyo, así que caballero. Por eso antes de contarte sobre mi viaje, te recomendaría ir con alguien que pueda manejar un carro diferente al suyo porque la ruta es larga y así puedes descansar un poquito, así como también tener un buen copiloto para que te ayude a ver las señales de la carretera y más, porque créeme si es tu primera vez puede que se te pase una y es importante estar atenta a ellas. Eso sí, no me puedo quejar, tuve 3 buenas copilotos. (Vane, Ericka y la Go).
Salimos a las 2am del 27 de julio desde Lima (es buena hora porque así no encuentras tanto tráfico en la carretera central); eso sí, toma en cuenta que pueden haber derrumbes en la carretera antes de llegar a La Merced o algún tipo de paros en La Oroya por lo que será mejor salir de madrugada. Les soy sincera, hasta ese momento mi máxima experiencia manejando solo había sido en el tráfico limeño, no sabía que iba a lidiar con camiones, trailers, buses, y mucho más… A las 8am. después de manejar sin parar llegamos a la Oroya (Previo pasamos por Ticlio que es el primer lugar con altura pero como estaba con todo cerrado no sentí el cambio), ahí nos detuvimos 3 horas porque nos agarró paro de transporte (a veces ocurre esto, sobre todo en estas fechas así que hay que estar preparado porque se forman largas colas de autos).
¡Eso sí! Antes de llegar a la Oroya encontrarás caminos empinados, por lo que en mi experiencia (primera vez) te recomiendo los siguientes tips para que no te choque la altura y más:
1.- Si eres el que va a manejar, NO VAYAS CON AIRE ACONDICIONADO, por más cómodo que sea no, porque en las partes empinadas tu carro perderá fuerza si es mecánico. Es probable que lo sepas pero como te digo, era mi primera vez y si es la tuya también pues ¡Ojo al dato!
2.- Es mejor que el piloto vaya con la luna abajo, todo lo demás puede ir cerrado pero si tú manejas lo ideal es que viajes con todo el aire natural, así te moleste (créeme, NO TE CHOCARÁ LA ALTURA). Eso me lo dijeron ya cuando llegué a Oxapampa (es decir, me chocó la altura manejando de ida).
3.- Cuando ya estés en camino y ruta plana por bastante tiempo mira a tu alrededor todas las señales posibles porque cuando menos lo esperes encontrarás un rompe muelle y si vas a mucha velocidad puede que te lleves un susto, así que más vale prevenir que lamentar.
4.- Otro tip importante para el piloto, NO TE ABRIGUES, anda lo más liviano posible, con un polo manga corta estarás mas que bien, eso sí a tus acompañantes diles que se abriguen.
5.- Arma un playlist con la música que le guste a todos los de tu grupo pero sobre todo a ti porque en horas de madrugada las escucharás y deberán mantenerte despierto.
6.- En cada curva, NO SE ADELANTA, lamentablemente me encontré con gente que sí lo hacía y hay que estar súper atentos a todo. Si es posible en cada curva TOCA EL CLÁXON para avisar al chofer que viene de bajada.
Como les contaba, nos agarró paro de transporte en altura y quise bajar del carro para estirar las piernas, como estaba súper abrigada el cambio brusco de temperatura me chocó maaal y tuve lo que aquí conocemos como “soroche” y me vino el típico dolor de cabeza acompañado de náuseas, por ello en tu carro no puede faltar algodón y alcohol, mucho alcohol. Tuvimos dos horas para descansar y yo para recuperarme, al menos un poco. Luego, activaron la ruta y tuve que manejar… apagué la música porque como les conté la cabeza me reventaba… hasta que por fin, unas horas después llegamos a La Merced (el cambio de clima fue abismal, aquí empieza el rico calor y como ya no estábamos en altura, volví a sonreir y a escuchar música mientras manejaba). Por eso es importante que cumplan los tips que les mencioné antes.
Ya en La Merced, paramos en un grifo para comprar provisiones para las horas restantes de camino (hasta aquí ya íbamos casi 12 por el paro), la ruta aquí ya es súper plana pero ojo por favor a las señales de rompe muelles. Por error, no vi una y … mi carro por un momento voló un poco… Aprendí que si te pasa esto, debes bajar un poco la velocidad pero no totalmente pues podría ser aún más peligroso… nos llevamos un pequeño susto pero seguimos adelante, eso sí ya no fui a más de 140km por precaución. Iba a 180km y por eso fue un poco más difícil frenar. Atentos.
A las 3 horas de viaje, finalizando casi la carretera vi el primer letrero que decía “Oxapampa o Villa Rica” (Villa Rica es una ciudad que se caracteriza por su delicioso café y más) justo a la altura de un puente que divide ambas rutas, no saben lo feliz que fui porque eso significaba que ya estábamos cerca (al menos a una hora y algo de distancia) así que seguí manejando, aquí, cuidado porque se vienen muchas curvas de bajada, aunque no lo crean cuando llegué encontré dos choques, así que siempre es mejor prevenir.
Finalmente, después de 16 horas y de haber cumplido el sueño de manejar en carretera escuchando la canción peruana de los 90s “Carreteras mojadas” de Christian Meier, vi el letrero que decía “Bienvenidos a Oxapampa”, fue como ver TIERRA después de navegar por años. Ingresamos a la ciudad y de verdad fue como llegar al pueblo de los hobbits de la película “El señor de los anillos”, o al menos muy parecido. El cielo y el paisaje son hermosos y las casas también. Recordemos que Oxapampa en su mayoría está está poblado por una colonia alemana, quienes son súper amables y buena onda a la hora de hacerte sentir en casa. Si o sí tienes que probar sus carnes y embutidos. Uffff ¡Delicioso!
Esta vez nosotros nos quedamos en el hospedaje “El Dorado” y súper lindo, pues las habitaciones son tipo bungallows – cabañas y hay para parejas, o para familias o grupos de amigos. Los precios tienen un promedio de 80 soles (dependerá si es temporada alta o no, fiestas patrias lo es). Además, incluía desayuno y ufffff ¡Nos trataron como reyes! Así que lo recomiendo por completo, porque nos engrieron muchísimo.
En Oxapampa además de disfrutar su deliciosa comida y paisaje pudimos realizar deporte de aventura, pues a pocos minutos del centro de la ciudad puedes realizar canopy SENCILLO o canopy extremo, si te gusta la aventura ¡TIENES QUÉ HACERLO! No te arrepentirás, o también visitar sus ranchos o haciendas como el Rancho “Ruffner” donde la Música y cervezas para pasarla bien entre amigos no faltaron.
Otra opción que de todas maneras recomiendo es hacer un full day a Pozuzo, hermosa provincia de Oxapampa, donde no solo tiene aún más bonitos paisajes sino que puedes disfrutar de su propia fábrica de cerveza, la comunidad alemana te hará sentir como en casa. Esa vez realicé un full day pero la verdad, me hubiera gustado pasar la noche ahí porque la situación lo ameritaba. Esa ciudad sí que sabe empilarte es decir, animarte de verdad. Por otro lado, aquí no recomiendo ir manejando porque la ruta de acceso a Pozuzo tiene mucha trocha y abismos, así que por seguridad es mejor tomar un tour, ellos ya conocen la ruta y te harán llegar seguros.
Luego de haber pasado unos 3 días en Oxapampa y Pozuzo llegó la hora de regresar a Lima y una vez más tuve que manejar pero esta vez ya conocía los tips que les comenté al inicio y ¿saben? Me fue SÚPER bien, no tuve choque de altura ni nada, es más la ruta de regreso la hice solo en 13 horas (bueno después de todo, era mi primera vez).
De regreso también estuve muy atenta a las señales de carretera tanto de día como de noche, atenta a las curvas y también atenta a su momento y si la ruta estaba completamente libre a adelantar, solo así si no lo mejor es seguir la ruta como se debe.
Debo admitir que después de este viaje, aprendí a manejar al 100% o al menos al 90%, no saben cómo me sirvió, desde esa ocasión el tráfico limeño ya no es tan terrible… pues el tráfico que viví en La Oroya me ayudó a ganar harta experiencia (me sentí “Toretta” como en la película “Rápidos y Furiosos”, así que sí te recomendaría animarte a realizar un viaje manejando con una ruta tan bonita como la de Oxapampa y Pozuzo. Dos ciudades peruanas que me gustan mucho y que sin duda tienes que visitar. ¡Ojo! No solo es buena fecha visitarla en el mes de Julio, sino también en Octubre pues ellos también celebran el conocido “Oktoberfest” y si en Lima ese evento es muy divertido y ameno, en Pozuzo la experiencia es aún mucho más divertida. Las fechas no coinciden así que anímate, agarra tu carro, junta a un buen grupo de amigos (divertidos y que tengan toda la actitud) y ¡Viaja manejando!
Estupendo. Te felicito…. lo lei todo gracias.
Hola, lo único que me queda es agradecerte por la información,De verdad que la forma como describes tu viaje, provoca viajar y conocer esas ciudades que me han hablado MOMENTOS increíbles,lo peligroso es que no quiera regresar,..gracias..
Muy buena narración, se ve que disfrutaron el viaje. Nosotros también solemos hacer la ruta Lima – Oxa, con mi esposa y mis tres niñas (2, 4 y 9 años), ellas pasan la altura con un baloncito de oxigeno portatil que alquilamos y no tienen ningún problema, viajan tranquilas. Lo que si te digo es que ir a 140 Km/h o 180 Km/h en esa ruta es bastante temerario, es muy dificil controlar el auto si te encuentras con algo a esa velocidad, y, es mas riesgoso aún si no has manejado mucho o no conoces la ruta. Mejor ir con cuidado y a disfrutar!!!.
Conozco la ruta y me sorprendió leer que manejabas a 140Kmh y 180Km/h, realmente ¿has manejados esa velocidad?…porque ningún tramo y menos en esos parajes puedes alcanzar esa velocidad.
Disculpa que interfiera en tu historia; pero mi vehículo levanta a 240Km/h y de Corcona a Oxapampa hago como máximo 5:30 horas y jamás llego a pisar los 180 Km/h. He recorrido el país y si puedo asegurarte que manejo a altas velocidades, Lima-Arequipa-Tacna, Lima-Trujillo-Chiclayo…allí te acepto 240 km/h a más porque tienes los espacios para desarrollar esa velocidad; pero a OXA, creo que…querías bromear
Buen post!, ¿cuando de gasolina se necesitara?, mi auto es 1.4 tanque lleno es como S/.130 aprox, viendo los pasajes a Oxa sale 240 ida y vuelta
Genial post! voy a ir a Oxapampa en Junio, Google Maps me dice que 10 horas, pero tu lo hiciste en 13 (descontado las 3 horas del paro) como así?
Es hermoso Oxapampa y Pozuzo, pero también recomendaria que conozcan Palcazú que esta ubicado dentro de la provincia de Oxapampa, a tan solo 5 horas de Oxapampa, puedes realizar canotaje,buceo o pesca ya que sus ríos son abundante en peces y de aguas cristalina.. http://www.selvatopia.com/
Hola buen post pero seria genial si agregas info sobre gastos y lugares del combustible. Gracias
Gracias por compartir, datos útiles para tener en cuenta en el próximo viaje que haga a Oxa.
Hola, voy a Oxa en octubre 21 aprox pero no estoy muy segura porque me dice que llueve mucho y que no se puede hacer nada, lo malo es que mis proximas vacaciones son hasta el proximo año y necesito aprovechar estas ultimas del año 🙁
Ayuda por favor !!
¿Tu primer viaje en carretera y te mandaste a ir a 180? Qué imprudencia. ¿Creo que tu auto es un Kia Rio? Entonces hiciste bien en no ir con el auto; llegar a Pozuzo es fácil si tienes un auto con buen despeje. Saludos.
Hola, quería hacerte una consulta. Estoy pensando hacer esta ruta con mi auto, quería saber qué modelo de auto usaste y si sientes que un carro compacto puede hacer bien este viaje.
Gracias
No entiendo x q tus amigas no te ayudaron a manejar..el q manejA lo hace en cualquier auto sea automatico o mecanico..que pena q no te ayudaron en eso x lo demas parece q pasaron un supr tour y fue divertido 😉
Buen ruteo!!
Excelentes tips y datos que brindas… gracias por tu relato