Costa da Morte : destino Starlight

Cabo Fisterra.

Costa da Morte es, sin duda, un lugar mágico dentro de Galicia. Un destino envuelto en misterio y misticismo que tiene algo especial, algo que engancha. Es una de esas zonas que te va conquistando poco a poco y no te deja indiferente, vuelves una y otra vez y siempre cuando te vas ya estás pensando en volver.

Yo delante del faro de Laxe.

En esta ocasión, he venido a la Costa da Morte de la mano de la CMAT y Turismo de Galicia para conocer las actividades nocturnas de avistamiento de estrellas ya que esta región se ha convertido en destino Starlight por la buena visibilidad de los cielos nocturnos en la zona.

Actividades en #CostadaMorteStarlight

Kayak en la fervenza do Ézaro

Esta fue la primera actividad que realizamos en este viaje y la verdad que no se puede comenzar con mejor sabor de boca. Ver la fervenza de Ézaro desde la orilla ya es un espectáculo pero poder realizar esta actividad y verla de una perspectiva diferente y disfrutar de ese momento en kayak es algo que se debe hacer sí o sí. Para realizar esta excursión existen dos empresas que puedes contratar : AdventurEzaro y Atlantis Aventura

Fervenza do Ezaro desde el kayak.
Excursión a las islas Lobeiras con Robinson da Lobeira

Desde el puerto de Corcubión, sale este taxi mar de Robinson da Lobeira para realizar un paseo por el mar que seguro recordarás por mucho tiempo. La primera parada pero sin bajar de la embarcación es para apreciar el carrumeiro (pequeño faro) que se encuentra en medio del mar y tiene un encanto especial, sobre todo cuando ves al fondo el monte Pindo. Posteriormente, el plato fuerte de la visita es el desembarco en las pequeñas islas Lobeiras para poder disfrutar de un rato en solitario y poder ver el faro que se encuentra en esta isla.

Como colofón a este paseo tan increíble, pasamos por delante del cabo Fisterra. No importa las veces que hayas estado en el famoso cabo y faro de Fisterra que visto desde el mar luce de una forma diferente y es otra perspectiva que todo el mundo debería conocer de este lugar. Además, muy cerca de allí pudimos disfrutar de la roca conocida como Centolla que sin embargo en la otra cara tiene mucha similitud con un león tumbado.

Ya listos para volver a Corcubión y llenos de buenos sentimientos, todos íbamos tranquilos, en silencio, disfrutando del batir de la embarcación con el oleaje y del hermoso paisaje que se presentaba ante nuestros ojos cuando de repente vinieron a darnos el broche de oro para finalizar un grupo de golfiños (delfines) que quisieron jugar con el barco y nadar bajo nosotros un buen rato. 

Carrumeiro en medio del mar muy cerca a las islas Lobeiras.
Faro en las islas Lobeiras de Corcubión.
Atardecer con el cabo Fisterra al fondo.
Hacer Paddle Surf con Galifornia Turismo Activo en Laxe

Existe otra actividad que no debes perderte en Costa da Morte y es practicar paddle surf. No importa si ya lo has hecho muchas veces y eres un experto o si, como yo, es tu primera vez porque estoy seguro de que pasarás un momento muy agradable con los chicos de Galifornia Turismo Activo que se ubican en la playa de Laxe. En mi caso, al ser la primera vez, caí al agua varias veces pero en pleno agosto y con el calor que hacía casi que lo agradecí. 

Paddle Surg con Galifornia Turismo Activo
Limpieza de Playas con Mar de Fábula

El proyecto «Mar de Fábula» es de esos proyectos a los que con poco que te expliquen ya te apetece ayudar y colaborar con ellos. Hacen un trabajo estupendo de limpieza de playas pero además y quizás más importante, realizan un trabajo de concienciación de no ensuciarlas especialmente entre los niños que son el futuro. Esta asociación, cuyo local se localiza en Camelle, surgió en el año 2014 a raíz de las ciglogénesis explosivas que se sucedieron en ese año y llenaron la costa de plásticos y demás residuos.

Limpiando una playa con Mar de Fábula
Ruta Senderista por Ponteceso

Si quieres disfrutar de una curiosa y diversa variedad de paisajes en una sencilla caminata, tenéis que hacer el sendero PR-G148 que parte desde Ponteceso. Es una maravilla salir desde el núcleo urbano de Ponteceso, partiendo desde la casa de Eduardo Pondal y el puente, y ver como poco a poco vas cambiando de paisaje y te vas conectando más con la naturaleza.

Esta ruta sigue el curso del río Anllóns hasta su desembocadura, pasando por unas curiosas marismas en las que se puede disfrutar de una gran variedad de aves. Poco a poco, nos vamos encontrando un terreno más dunar y arenoso, este es el complejo dunar de Monte Branco que es impresionante visto desde la parte alta del sendero. Para ir finalizando, con un paisaje más agreste y encontrándonos con la fuerza del océano de frente. la caminata llega hasta la bonita playa de Balarés

Marismas de Ponteceso.
Dunas de Monte Branco en Ponteceso.
Curso de astrofotografía con Drew Korme

Como nuestro viaje, en esta ocasión, estaba enfocado en que Costa da Morte se ha convertido en un destino Starlight no podíamos dejar de disfrutar de un curso de fotografía nocturna para intentar conseguir inmortalizar la Vía Láctea y el cielo estrellado de esta región. Nuestro profesor y experto en la materia fue Drew Korme que hace unas fotos espectaculares de la Vía Láctea, aquí tenéis su Instagram .

Como la noche de nuestra clase el cielo estaba nublado, decidimos practicar otro tipo de fotografías nocturnas y decidimos hacer con mis compañeros nuestra propia constelación.

Estrellas con Jorge Mira en castro de Borneiro

Una de las noches de este viaje, vivimos un momento mágico en el castro de Borneiro. Con la lluvia mojándonos levemente y la voz del gran físico Jorge Mira haciendo eco en todo el complejo castrexo mientras nos daba una magistral explicación sobre el universo y las estrellas no podías más que maravillarte con este destino starlight. 

Visitas en #CostaDaMorteStarlight

Paseo por Corcubión con Damián Álvarez

Es muy agradable pasear por las calles empedradas de Corcubión, un pueblo de fuerte ambiente marinero y con gran tranquilidad en sus calles. Pudimos disfrutar de las explicaciones de la mano del modelo Damián Alvarez que además de mostrarnos el núcleo urbano, también nos llevó por el paseo marítimo contándonos anécdotas e historias de habitantes de Corcubión, muy ligados en su mayoría al mar.

Centro del pueblo de Corcubión.
Antigua cárcel de Corcubión.
Visitar el cabo Touriñán

Existen dos meses al año, en los cuales el sol se despide de Europa desde este punto del occidente de Galicia. Este acontecimiento suele ocurrir aproximadamente entre el 21 de marzo al 25 de abril y el 13 de agosto al 22 de septiembre aunque va variando. Llegar hasta este rincón de Galicia, ya supone una aventura en sí porque realmente parece que te diriges hacia el fin de la tierra. Es muy bonito pasear por este rincón tan aislado y disfrutar de las vistas del faro y del inmenso océano.

Como recomendación personal, me parece que es mágico quedarse hasta el último rayo del sol, cuando el faro comienza a encender sus luces y le otorga un toque más íntimo para algunos o lúgubre para otros. Al fondo, se pueden apreciar también las luces del faro de cabo Vilán que “bailan” al compás de las de Touriñán en una melodía mágica.

Vista del faro de Touriñan con flores.
Paseo nocturno a los petroglifos de As Laxiñas

Comenzamos el paseo nocturno desde el mirador de Lira, donde pudimos disfrutar de los últimos rayos de sol y de las increíbles vistas con un mágico atardecer. Después de una agradable caminata, pudimos apreciar los impresionantes petroglifos cuyas formas se apreciaban a la perfección gracias a la tenue luz de nuestras linternas. Es increíble que estos simbolos de la Edad de Bronce se hayan repetido en numerosas ubicaciones del planeta y hayan llegado hasta nuestros días. 

Petroglifos de As Laxiñas en Lires.
Vista nocturna de los petroglifos de As Laxiñas en Lires.

Otra ruta y visita interesante que podéis hacer por la zona es la ruta de los murales de Carballo y disfrutar de la playa de Razo y el pueblo pesquero de Caión. Además si os cuadra durante vuestra estancia por las fechas, os recomiendo que vayáis a la Carballeira de Zas que es todo un espectáculo.

Carballeira de Zas

Restaurantes y alojamientos en Costa da Morte

RESTAURANTE FOOD AND SUNSET (MAR DE FORA, FISTERRA)

Entorno mágico, ambiente inmejuorable y una comida deliciosa te esperan en este restaurante situado en la playa de Mar de Fora. Este lugar cuenta con sus propias huertas para abastecer su cocina. Además de una terraza para disfrutar del ambiente y pasar un rato agradable y del restaurante, aquí encontramos un hotel y spa que harán que la experiencia sea absolutamente de 10.

MORADA DA MOA (O PINDO)

Ubicada en el centro del pueblo de O Pindo, este restaurante es una excelente opción si te llega la hora de comer mientras visitas la fervenza de Ézaro ya que se encuentra muy próxima a este lugar. Además, el pueblo de O Pindo con su escarpada montaña detrás tiene un gran encanto y no deberías perdértelo en tu visita a Costa da Morte.

Morada da Moa de O Pindo.
LA MARINA (CEE)

Una buena opción en el centro de la población de Cee donde comer rico y en un ambiente agradable. La decoración de este lugar, su comida y la ubicación en el centro de Cee lo convierte en un imprescindible en la zona.

AS EIRAS (LIRES)

En este hotel y restaurante pudimos disfrutar de una maravillosa estancia con gente muy amable dispuesta a ayudarte en todo y que te hace sentir como en tu casa. Las habitaciones son amplias y cómodas, el hotel se ubica en una zona muy tranquila y el restaurante tiene una cocina de 10 así que acertaréis seguro si elegís este lugar como campo base.

HOSTAL-ASADOR RIO SIL (CARBALLO)

Este es un asador de mucho éxito por la exquisitez de sus carnes y el buen ambiente que bay en su comedor. Además, tuve la suerte de hospedarme en el hostal y las habitaciones son muy cómodas y amplias. Ambientadas en diferentes lugares importantes de la Costa da Morte, yo me hospedé en la habitación del faro de Cabo Vilán. Este es sin duda mi faro favorito de Costa da Morte y de toda Galicia.

Habitación del hostal Rio Sil de Carballo.

Este viaje para descubrir más rincones de Costa da Morte y contemplar las estrellas en el recién estrenado destino Starlight en primera persona, pude realizarlo gracias a Visita Costa da Morte – CMAT y Turismo de Galicia. Tuve la suerte de compartir esta experiencia con grandes compañeros, a los que os invito a leer sus artículos y visitar sus blogs:

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*