Catedrales formadas por la fuerza del mar, kilómetros de montañas con espléndidos bosques, monasterios de ensueño, castillos de nobleza, una muralla romana con todo su perímetro conservado e incluso el Santo Grial.
¿Se puede pedir más para una sola provincia? Pues si todo eso os parece poco, Lugo presume también de su maravillosa gastronomía y es que ya lo dice su lema:»E para comer …Lugo»
A MARIÑA LUCENSE
La costa de Lugo es un continuo de rocosos acantilados y playas salvajes. Y es que la furia del Cantábrico ha labrado, como si de un escultor se tratase, auténticas maravillas que algunos han comparado con catedrales. De ahí surge el nombre de la playa más famosa del litoral lucense, la playa de las Catedrales. Si queréis visitar esta belleza, tendréis que informaros sobre los horarios y visitas ya que es necesario llevar un permiso para poder acceder y por supuesto tener en cuenta los horarios de las mareas. Con la marea alta, esta playa queda completamente inaccesible.
Muy buenas recomendaciones en tu recorrido por Galicia. Voy a tirar para casa y a proponer también una visita a la Costa da Morte, tierra llena de leyendas, y en especial a Laxe.
Un saludo.
Me encantan tus recomendaciones, eso de animarnos a conocer tu tierra con estas fantásticas ideas es todo un acierto. Algunos lugares son más conocidos, pero me han gustado especialmente dos de los que nunca había oído hablar: Celanova con ese claustro abierto como plaza y el Monasterio de Samos. La Ribeira Sacra la tengo en mente sobre todo desde que en el confinamiento leí un libro en el que esa zona de Galicia es una de las protagonistas de la historia. 🙂
Hola Rubén,
Geniales tus recomendaciones para seguir disfrutando de Galicia. Sobre todo las de lugares menos conocidos o turísticos. Reconozco que me faltan sitios por visitar como el monasterio de Samos o San Andrés de Teixido, uno de esos lugares muy pendientes.
Me encanta la Mariña Lucense, es una zona preciosa, y Cabo Home me trae buenísimos recuerdos de cuando iba de pequeña a hace acampada libre con mi tía 🙂
Vivimos en el mejor lugar del mundo…
¡Apertas compañeiro!
¡Muy buen recorrido por Galicia!. Mucho mucho que ver en esta preciosa tierra. No nos cansamos nunca de poner rutas en nuestros blogs de viajes, un placer tanto para el que las describe como para el que las lee. Recordar o descubrir cualquier rinconcito de Galicia es transportarse a un paraíso. Saludos a todos.