Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo
Comenzando por la parte exterior de esta iglesia, hay que destacar que la portada principal es de Hernan Ruiz II (arquitecto del cuerpo de campana de La Giralda, entre otras muchas obras).
En la Puerta del Sol, ubicada en uno de los laterales, encontramos un fuste romano como base. Es por ello que algún historiador cree que los cimientos de esta iglesia vienen de la época romana.
En el siglo XIII, con la Reconquista Cristiana, se produce una repoblación proveniente del norte del país, todos ellos cristianos por lo que resultó necesaria la construcción de un lugar de culto. Sin embargo, el edificio que encontramos en la actualidad fue construido entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Hecho en mampostería.
Las autenticas joyas de esta iglesia aparecen en cuanto accedemos a su interior, ya a primera vista te vas a quedar asombrado. La decoración interior de la iglesia es casi toda del siglo XVIII. Comenzando por el Retablo Mayor, encontramos la Virgen en el centro custodiada por los patrones San Pedro y San Pablo. En el techo, aparecen unos frescos hechos por pintores locales de las virtudes teologales, la Fe, la Esperanza y la Caridad.
En una de los retablos laterales encontramos a la Virgen de la Cabeza, patrona de Puerto Moral junto a San Pedro y San Pablo. Se realizan dos procesiones al año en su honor, en la Feria de Ganado (primer domingo de abril) y en las Fiestas de la Alcaldesa (ultimo domingo de julio). Y es que además de ser la patrona es considerada la Alcaldesa perpetua.
Otra de las joyas que se encuentran en esta iglesia es el grupo escultórico del Nacimiento de Jesús, obra de un escultor flamenco llamado Jorge Fernandez Alemán (escultor del retablo de Sevilla). Se trata de uno de los ejemplos más importantes de este estilo que se encuentran en el planeta, de hecho todavía conserva la figura del pastor que luego desapareció.
En las obras de restauración del Retablo Mayor se han encontrado en la pared trasera unos frescos del siglo XVII.
Leave a Reply