Rota Saber Fazer, aprendizaje en Terra Quente.

Fatima Gomes en Rota Saber Fazer

Existe una región histórica de Portugal llamada Tras-Os-Montes, situada en el nordeste del país luso, cuyos paisajes te dejarán boquiabierto y donde sus sabores se quedarán grabados en tu paladar. Algo aislada por su ubicación, esta hermosa región de Portugal tiene dos zonas muy diferenciadas en cuanto al clima. Es por esto, que nace la división entre la Terra Fría y Terra Quente. Es en esta última, donde va a centrarse este artículo sobre la Rota do Saber Fazer. 

Y, ¿qué es eso de la Rota do Saber Fazer (ruta del Saber Hacer)? Se trata de una ruta integrada por los 5 municipios de Terra Quente , en ella han decido unirse para que los visitantes podamos conocer a lo largo y ancho de su territorio el trabajo de primera mano de artesanos que todavía siguen realizando algunos oficios que ya están en desuso.

Mural de caretos en Podence
Caretos en un mural del pueblo de Podence.

Para la facilidad en su lectura y en la organización de un posible viaje, he decidido dividir este artículo en los 5 municipios que forman parte de esta ruta tan interesante : Alfãndega da Fé , Vila Flor, Carrazeda de Ansiães , Mirandela y Macedo de Cavaleiros, 

Alfãndega da Fé

Centro de Interpretación del Territorio en Sambade

En el CIT de Sambade, puedes detenerte y apreciar de forma sensorial el duro arte del pastoreo en esta zona. Sin embargo, nosotros nos acercamos a este lugar para conocer a Lúcia Morais y su arte de hacer muñecas tanto en ganchillo, fieltro o de paño.

Esta profesora de primaria jubilada, descubrió este arte al fallecer su marido. Decidió transformar todo su dolor en arte y comenzó a crear estas fascinantes muñecas. Al hacerlas con tanto mimo y personalizadas, no existen dos muñecas iguales.

Durante la conversación con ella nos mostró sus amigurimis, unas muñecas que según la tradición japonesa tienen alma y te acompañarán y serán tus amigos y confidentes de por vida. Lúcia además realiza talleres para enseñar a otros este arte. Es sin duda imprescindible conocerla en la Rota Saber Fazer.

 

Muñeca de Lucia Morais
Rota Saber Fazer Lucia Morais

El otro artista que nos recibió en el CIT de Sambade fue Armando Pereira , lutier autodidacta que hizo su primera guitarra con tan sólo 14 años. Esta historia es muy interesante ya que aprendió viendo a otros y para su creación utilizó una «peneira» (colador tradicional para maíz, trigo…) que había abandonado su madre en el sótano.

Pasó muchos años ajeno a este arte y desarrollándose en otro campo laboral hasta que al llegar su jubilación, lo retomó y se dedica a ello de forma profesional. Es muy interesante escucharlo hablar, tiene muchas anécdotas e historias. Si realizáis la Rota Saber Fazer, no dudéis en conocerlo porque seguro que os dejará sorprendidos.

Rota Saber Fazer Armando Pereira

Para comer y dormir en este municipio, el Hotel & Spa Alfãndega da Fé te regala unas vistas únicas y una infinity pool de esas que no quieres salir nunca. Si bien no puedo valorar como es hospedarse aquí porque nunca lo he hecho, comer en su comedor con esas vistas y sus ricas preparaciones harán que merezca la pena.

Infinity Pool de hotel and spa Alfãndega da Fé
Piscina infinita en Alfãndega da Fé
Comedor de hotel and spa Alfãndega da Fé
Mesa en el restaurante del Hotel & Spa Alfandega da Fe

Vila Flor

Freixiel

En el bonito y tradicional pueblo de Freixiel, desarrolla su arte Bruno Pires. Bruno es un enamorado de la zona y del campo y lo plasma en su obra artística. De hecho, casi toda su obra la realiza con rafia que es un producto que se encuentra mucho en esta zona de Portugal. Además también utiliza los huesos de las aceitunas y es que esta zona es famosa por sus olivares y su aceite de oliva. Si quieres disfrutar de toda su obra, debes acercarte al edificio de la antigua escuela primaria que hoy es su taller.

Bruno Pires, artesano en rafia en Freixiel de Rota Saber Fazer
Bruno Pires, artesano en rafia de Freixiel (Vila Flor)
Mascara de Bruno Pires

Si te has acercado hasta Freixiel para disfrutar del arte de Bruno Pires durante la Rota Saber Fazer, te recomiendo que realices un agradable paseo hasta la horca recorriendo las empedradas y rurales calles de Freixiel.

Pasando por la iglesia Matriz y contemplando los paisajes de cultivos que se mezclan con las rústicas construcciones de este pueblo, llegas a una de las pocas horcas medievales (sino la única) que se conservan en toda la Península Ibérica. Además, desde este punto, se tienen unas preciosas vistas de todo el entorno. Un paseo muy recomendable.

Plaza central de Freixiel
Horca de Freixiel en Vila Flor
Horca de Freixiel

En el propio pueblo de Freixiel y muy cerca del taller de Bruno se encuentra la Quinta do Palame, un lugar perfecto para comer y dormir en esta zona. Nosotros tuvimos la suerte de tener una agradable comida en el porche trasero con unas vistas imponentes.

Quinta do Palame en Freixiel

Quinta do Pombal en Valtorno

En un pequeño pueblo rodeado de almendros llamado Valtorno, Alexandra y Christophe transforman las almendras que producen ellos mismos y las que compran a otros productores de la zona. Es muy interesante su enfoque de vida, hartos de la ciudad decidieron regresar a la paz y tranquilidad del rural. 

Esta simpática y joven pareja realiza de forma natural todo el proceso de transformación de las almendras. Tratan con mimo el producto desde el inicio. Una vez peladas las recubren de diferentes pero extraordinarios sabores. Han conseguido cuatro tipos de almendras deliciosas: recubiertas de chocolate negro; de chocolate blanco y coco; bañadas en miel y canela y con sal y pimienta. Estas últimas son muy curiosas por el ligero picor que dejan.

Alexandra de Quinta do Pombal en Rota Saber Fazer
Almendras cubiertas en Quinta do Pombal

Tanoaria Bons Velhos 

Francisco Taveira ha recuperado el oficio de tonelero casi en desuso en esta zona, una de las regiones vinícolas más antiguas del mundo. Su taller y centro de reparaciones se encuentra en el pueblo de Carvalho de Egas. Es un espectáculo verlo desarmar barricas que tienen algunos daños en sus maderas para reparar. Estas barricas, las cuales algunas tienen hasta 100 años de uso, no pueden ser sustituidas por madera nueva así que utiliza otras maderas que ya han sido usadas para que el vino siga adquiriendo ese sabor tan auténtico. 

Este es un oficio del que poco había escuchado así que me quedé boquiabierto viéndolo trabajar y dándome cuenta de lo vital de su trabajo. Una lástima que ya esté casi en desuso pero maravilloso que un chico tan joven haya decidido recuperarlo.

Tanoaria Bons Velhos en Rota Saber Fazer
Tanoaria Bons Velhos en Rota Saber Fazer

Carrazeda de Ansiães

Foz do Tua Wine House «Casa dos Cantoneiros»

Allí donde el río Tua se fusiona con el imponente Douro (Duero), con escarpadas montañas llenas de viñedos de fondo, se encuentra una casa restaurada que pretende divulgar y poner en valor los productos del municipio de Carrazeda de Ansiães. Entre los productos que podrás encontrar y comprar al mismo precio que directamente al productor destaca el vino, los quesos, embutidos, mermeladas y frutos secos.

Además, este lugar tiene un espacio de exposiciones, una sala para las catas de vinos y demás productos, un pequeño auditorio y una terraza con unas vistas inigualables de la desembocadura del río Tua.

Desembocadura del rio Tua

Restaurante Beira Río

Bajando desde Foz Tua Wine House hasta el río Douro (Duero), podremos encontrar este restaurante que tiene unas vistas alucinantes del Douro y de las imponentes viñas enclavadas en escarpadas montañas. La posta mirandesa la preparan de forma deliciosa y es mi recomendación.

Rio Douro

Museo de Memoria Rural

En el pueblo de Vilarinho da Castanheira, vamos a encontrar este museo. Me parece muy importante visitarlo incluso antes de realizar la Rota Saber Fazer. Y es que en este museo, vamos a aprender un poco sobre los diferentes oficios que tanto auge tuvieron en esta tierra y que poco a poco se van perdiendo. En gran medida, estos oficios son los mismos que desempeñan los artesanos que forman parte de la ruta. Es además un punto de venta de productos típicos de la zona.

Museo de Memoria Rural

Mirandela

Fátima Gomes, tejedora en Lamas de Orelhão

Acercarse hasta el pueblo de Lamas de Orelhão (Mirandela) es un imprescindible si quieres conocer de primera mano el trabajo excepcional de Fátima Gomes. Una enamorada de su arte, Fátima lleva trabajando con la lana toda la vida y es que aprendió esta arte directamente de su madre. Elabora todo el proceso desde el inicio al final en su propio taller. 

La lana se la compra a pastores de la zona y ella misma, ayudada por sus máquinas, la convierte en hilos. Estos hilos de diferentes colores dependiendo el tipo de lana, quedan listos para elaborar sus tapices, alfombras o todo lo que en su cabeza pueda imaginar. Su arte es tan valorado que ya exporta a diferentes países. Y es que al ser un proceso tan natural, no existen dos iguales. Cada uno de los productos que vende son únicos.
Fatima Gomes en Rota Saber Fazer
Fatima Gomes trabajo en lana

Macedo de Cavaleiros

Pintar máscara de » Caretos de Podence»

Llegar al pueblo de Podence, es respirar Carnaval o «Entrudo» por todas las esquinas. Es por eso, que en este pueblo Sofía Pombares tiene un taller donde realiza las máscaras de lata y también teje los trajes de los caretos. De colores tan vivos que se quedarán marcados por tiempo en tu retina. Se ha convertido en el único punto donde se fabrica íntegramente el traje completo de los caretos.

Una de las cosas más divertidas de esta parada de la ruta es poder pintar tu propia máscara. Aquí podrás dejar salir al niño que llevas dentro para dar rienda suelta a tu imaginación y decorar tu máscara a tu gusto. Y, lo mejor de todo, es que al finalizarla podrás llevártela para casa.

Pintar máscaras en Podende durante Rota Saber Fazer
Pintando máscaras en Rota Saber Fazer.

Pasear por este pueblo es ir impregnándote del sentimiento carnavalesco y aprender más sobre el Entrudo Chocalheiro. Y no es para menos ya que los caretos de Podence han sido declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. A través de los murales que cubren las casas de este bonito pueblo transmontano, irás descubriendo más de esta tradición tan increíble. Me han quedado muchas ganas de venir a vivir un carnaval en Podence, seguro que a ti te pasará lo mismo cuando vengas.

Casas del pueblo de Podence
Casas llenas de murales en Podence

Restaurante Dona Antónia

Este restaurante es un clásico de Macedo de Cavaleiros y su especialidad y lo que le da la fama es el «javalí no pote».  Se encuentra muy céntrico y es una excelente opción para terminar alguna de las veladas que dediques a visitar esta ruta.

Javali no Pote en restaurante Dona Antónia en Macedo de Cavaleiros
Jabalí no pote

Hotel Muchacho

Este hotel situado en Macedo de Cavaleiros es el lugar perfecto para descansar mientras realizas la Rota Saber Fazer . Lo recomiendo tanto por su ubicación como por la comodidad pero sin duda lo que más me marcó fue el desayuno lleno de productos caseros y deliciosos. Además la forma de servirlos van muy acorde con detalles de la zona.

Desayuno del hotel Muchacho
Detalle del desayuno de Hotel Muchacho

En esta ocasión, me he centrado en la Terra Quente pero si queréis conocer dos de los municipios principales de Terra Fría, os dejo aquí enlace a mis artículos de:

Bragança

Miranda do Douro

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*