Qué ver en Chipiona: magia en el sur de Andalucía

«Chipiona es para mí, lo mejor del mundo entero», con estas palabras comienza una de sus canciones Rocío Jurado, la más Grande y chipionera de nacimiento y de corazón. Chipiona tiene esa magia de enamorar tanto a los que en ella nacieron como a los que hemos llegado de paso. Quizás sus interminables playas, el color de su mar, sus atardeceres y amaneceres, su excelente clima, su faro, sus corrales y su excelente gastronomía tengan algo que ver.

Atardecer en Chipiona

Chipiona es una hermosa localidad situada en la costa de la provincia de Cádiz. Famosa internacionalmente por ser el lugar de nacimiento de Rocío Jurado, uno de las artistas más famosas y queridas de España. Su belleza es tanta que su población se multiplica por más de 10 en la época de verano. Muchos son los que han quedado enamorados de este pueblo y lo han marcado como destino asegurado cada año. La magia de Chipiona es tanta que se encuentra en la asociación de Pueblos Mágicos de España.

Qué ver en Chipiona

Subir al faro de Chipiona

Es una de las experiencias que todo el mundo debería vivir si visita Chipiona. Nos encontramos ante el faro más alto de toda España y de la Península Ibérica con sus 69 metros de altura. Para subir a lo más alto, deberemos ascender por los 322 escalones y disfrutar por dentro de esta magnífica construcción. Mientras subes por su amplia escalinata, te recomiendo observar la piedra ostionera con la que está construida. Te maravillarás con los restos de conchas marinas que componen estas piedras.
 
Era completamente necesario construir esta torre para indicar la entrada al río Guadalquivir. El farero siempre dice que antes de hacer la ciudad de Sevilla hubo que colocar en este punto una torre indicando la entrada al río. De hecho, hay que destacar que Sevilla fue una ciudad que tuvo una gran importancia en los Siglos de Oro de España y también con el comercio con América . Gran parte de ello se debe a que es el único puerto en tierra adentro (mayor protección para posibles ataques) gracias a contar con un gran río navegable como es el Guadalquivir. Dicho esto, no nos parecerá tan extraño que todavía a día de hoy el faro pertenezca a la Autoridad Portuaria de Sevilla.
 

Desde la parte alta del faro tendremos las mejores vistas de Chipiona y alrededores, llegando a ver el coto de Doñana, ya en provincia de Huelva,  y si el día está despejado incluso la ciudad de Cádiz. En este punto, observaremos perfectamente los corrales de pescadores e incluso si la marea está baja se podrán ver los recortes que sufrieron las rocas de la playa de las Canteras ya que muchas construcciones de la zona fueron provistas de estas piedras.

faro de Chipiona

Corrales de pescadores

Los corrales son cercados realizados con roca ostionera que se construyen en zonas que quedan descubiertas durante la bajamar para aprovechar este momento. Para hacer más fácil la comprensión de su funcionamiento, son como trampas que durante la pleamar se inundan llenándose de peces, moluscos, crustáceos … los cuales durante la bajamar quedan atrapados en su interior facilitando la pesca.

Estos corrales, de los que no se sabe a ciencia cierta su origen, son la auténtica joya y lo más sorprendente de Chipiona. En España ya sólo se conservan los de esta localidad junto con los de Rota y Sanlúcar de Barrameda, localidades vecinas de Chipiona. Es decir que si quieres disfrutar de esta increíble forma de pesca, tendrás que venir a estas latitudes de la península para poder ver su uso y sus características formas que hacen más bello el paisaje.

«Yo no le exagero a usted pero las playas y el faro, es lo mejor de Chipiona con su vino moscatel» así continúa Rocío Jurado una de sus canciones dedicadas a su amada Chipiona. Yo como foráneo en estas tierras y sin ánimo de contradecir a la más Grande, debería añadir sus corrales de pescadores. Quizás por lo mismo que nunca había visto algo así, se me torna exótico, desconocido y por lo tanto maravilloso.

Corrales de pesca de Chipiona
corrales de pescadores en Chipiona

Castillo de Chipiona

Se desconoce el origen exacto de la construcción de este edificio y por ello existen diferentes teorías sobre quien ordenó su construcción. Sin embargo, lo único de lo que si hay certeza es que Alfonso X lo fortificó durante la Reconquista de Cádiz. También se tiene conocimiento de que se incorporaron las almenas en 1527 para protegerlo de los constantes saqueos de piratas que sufría.

A lo largo de los siglos fue utilizado de muy diversas formas. Sirvió de sala capitular del consistorio chipionero, de residencia del párroco de la villa, de cárcel local, de cuartel de la Guardia Civil y hasta de hotel.

Uno de los grandes privilegios de haber visitado Chipiona en el marco del blogtrip «Chipiona Natural» fue la posibilidad de subir a la azotea del castillo y ver el mar y el hermoso atardecer con las almenas como testigas de tan hermosos colores. 

Castillo de Chipiona
castillo de Chipiona

Santuario Virgen de Regla

El Santuario es un lugar de gran devoción y culto, tanto para chipioneros como para habitantes de otras localidades cercanas. Se trata de un edificio del siglo XIV y , junto a él, se encuentra adosado un claustro del siglo XV, de estilo mudéjar, con una preciosa decoración de azulejos del siglo XVII.

Si os fijáis al detalle en estos azulejos veréis que se encuentran entremezclados sin seguir a veces el patrón correcto. Esto se debe a que los azulejos fueron usados durante una época en las casas de Chipiona. Sin embargo, un día decidieron reconstruir este claustro y al recuperar todos esos azulejos «donados» por los chipioneros fue imposible volver a colocarlos todos en su lugar correcto.

En el piso superior del claustro, nos encontramos varias salas de exposiciones. Entre ellas, destaca una muestra de la actividad misionera de los padres franciscanos que son los que cuidan este lugar. En mi opinión, la sala más llamativa y especial es la que guarda los enseres relacionados con la Virgen de Regla y utilizados en ella como mantos, joyas o incluso zapatos a su tamaño. 

Sin embargo, la parte fuerte de la visita llega al entrar en la sacristía. Desde este punto nos comenzamos a encontrar los puntos más importantes de la visita. En el interior de la sacristía, se encuentra el agua que emana de la famosa teja, de gran devoción entre los fieles de la Virgen de Regla. Subiendo por una escalera que parte de la sacristía, llegamos al camarín de la Virgen. Un lugar íntimo de gran belleza que invita a la meditación y a conversar interiormente con la Virgen. Es perfecto el juego de luces que han logrado en este punto, y no dejéis de mirar al techo porque estoy seguro de que os dejará boquiabiertos igual que a mí.

Y, para finalizar la visita, hay que acceder al templo y disfrutar del maravilloso retablo central en el que destaca la imagen frontal de la Virgen de Regla.

Santuario de Regla en Chipiona
Qué ver en Chipiona : santuario de Regla.
Claustro de Virgen de Regla en Chipiona
Camarín de la Virgen de Regla

Bodegas César Florido

Esta visita es un auténtico imprescindible. Son las únicas bodegas que todavía sobreviven en el centro urbano de Chipiona y si la visita la haces con el propio César Florido aprenderás un montón de vinos y te llevarás muchísimas anécdotas  de personajes ilustres que han pasado y siguen pasando por estas bodegas.

Son varios recintos repartidos por el núcleo urbano de Chipiona y cada cual tiene más encanto. Es realmente agradable pasear entre las tradicionales botas y catar algunos de los vinos que César fue decidiendo para nosotros.

No suelen hacer visitas guiadas pero siempre podréis poneros en contacto por medio de este email : florido@bodegasflorido.com y consultar esta posibilidad.

Bodegas César Florido en Chipiona

Ruta Rocío Jurado

No podía faltar una ruta en honor a la chipionera más ilustre y a esos lugares que fueron relevantes en su vida. Nosotros, gracias a Bicicletas Valdés, realizamos la ruta en bicicleta disfrutando de estos rincones y en general de las bonitas calles y rincones de Chipiona. Todos los puntos que se encuentran en el recorrido se localizan fácilmente porque en ellos se han puesto unos monolitos con unas R gigantes y unas tablas explicativas del lugar dónde nos encontramos y la relación que tiene con la gran Rocío Jurado.

Entre los puntos más importantes que se conocen durante esta ruta están el mausoleo donde se encuentra enterrada Rocío Jurado en el centro del Cementerio General. Y, por supuesto, en el pueblo natal de la más grande, no puede faltar una visita a la casa que la vio nacer. Actualmente no pertenece a la familia pero igualmente conserva una placa para conmemorar el nacimiento de la hija predilecta de Chipiona. Se trata de la casa sita en el número 115 de la calle Larga. 

En esta ruta, también visitamos una estatua de Rocío Jurado que se encuentra en una rotonda en la avenida que lleva su nombre, la parroquia de Nuestra Señora de la O dónde fue bautizada y el chalet familiar dónde veraneaba y en el que todavía vive su hermana conocido como «Mi abuela Rocío» cuyo exterior está lleno de mensajes de apoyo a la familia y admiración a Rocío Jurado.

Estatua de Rocío Jurado en Chipiona

Centro de Interpretación de Rocío Jurado

Ubicado en el recinto del Palacio de Ferias y Exposiciones y de reciente inauguración, en este centro de interpretación (comúnmente conocido como Museo de Rocío Jurado) aprenderemos más sobre la figura de esta gran cantante que llevó Chipiona y su nombre allá por dónde fue. Además de hacer un recorrido por su trayectoria profesional, desde sus inicios más desconocidos hasta apreciar los vestidos que lució en sus momentos más importantes, también descubriremos algunos puntos más personales como el primer premio que consiguió en su trayectoria profesional cuando todavía se presentaba como Rocío Mohedano.

Tanto si eres fan de Rocío Jurado como sino lo eres, este es un lugar imprescindible que ver en Chipiona.

Museo de Rocío Jurado en Chipiona

Destilerías Calafate

Esta es una visita poco común entre los puntos que ver en Chipiona. Sin embargo, en este pequeño «laboratorio» de Diego Calafate se elabora una de las ginebras que ha sido premiada como de las mejores del planeta. Habéis leído bien, en este pequeño recinto, muy familiar y discreto, se crea una auténtica joya para los amantes de la ginebra. Su nombre es Aczu Gin y tuve la suerte de probarla y he de decir que su sabor es increíble. La cata se realizó en el Reino Unido dentro del concurso Business Global Gin Master 2022 y en él participaron ochocientas ginebras del todo el mundo, casi nada. 
 
A mayores, en este lugar se elaboran otro tipo de bebidas alcohólicas de gran nivel. Pudimos aprender más de su elaboración gracias a la amabilidad de la hija de Diego, Marina que nos acompañó toda la visita y nos descubrió los orígenes de tan «humilde» destilería. Una vez más, gana la pasión de un soñador, en este caso de Diego Calafate que de su pasión hizo su profesión y cuando ambas se juntan sólo pueden pasar cosas buenas. 
 
Si deseáis visitar este lugar, os recomiendo contactar en el email : info@destileriasgalafate.com
 
Cerveza Peritanda en Chipiona
Aczu Ginebra Chipiona

Mercado Rivera

Este es otro punto poco turístico de mi artículo sobre Chipiona y es que este lugar es transitado por agricultores y fruteros de Chipiona y alrededores que viene a vender y comprar respectivamente los productos de la zona.

Cuando entras a este lugar, te llama la atención la cantidad de cajas amarillas con el lema «Sabor de Chipiona» y es que todos los productos se venden con esas cajas para identificarlas como de producción en Chipiona. Nos comentaban que mucha gente entra a las fruterías ya pidiendo los productos de la caja amarilla, garantizándose así una excelente calidad.

Lo curioso de este lugar es la subasta que se realiza diariamente. Lo que más me llamó la atención de la misma es que es realizada a la baja y no al alza como estamos más acostumbrados. Es decir, que el subastador comienza con un precio elevado y lo va bajando hasta que alguien lo para aceptando su precio. Algo muy curioso que podéis vivir si os acercáis a este mercado en Chipiona.

Mercado Rivera en Chipiona
Mercado Rivera en Chipiona

Paseo en buggies 

Triman Nautic es una empresa situada en el puerto de Chipiona que se dedica al alquiler de embarcaciones y motos acuáticas pero que ha comenzado a dar paseos en buggies por la zona. Es una clara apuesta para romper con la estacionalidad y ofrecer actividades alternativas en otoño e invierno. Es una actividad muy divertida y que te llena de adrenalina. Fue toda una experiencia poder recorrer las playas en estos buggies, siempre con la compañía de la Policía Local para que todo estuviese controlado. Una experiencia que seguro quedará en la mente de todos los que participamos. 

Buggies en Chipiona

Dónde comer en Chipiona

Gastrotasca «Sin Bulli»

Ubicada en una calle llena de bares y restaurantes, de reducidas dimensiones en su interior y con sólo la posibilidad de comer en su terraza, esta gastrotasca ha tenido que poner un expendedor de números para la espera porque se llena cada día que Abel decide abrir. Esto ya nos indica el nivel de platos que hay en este local.

Empezando por el nombre «Sin Bulli» que causa controversia entre los foráneos como yo y los chipioneros. En estos lares, bulla es sinónimo de prisa (para mí, bulla es ruido o jaleo). Teniendo en cuenta esto, la gastrotasca lleva este nombre porque la filosofía de Abel y del local es que se viene sin prisa, para disfrutar sin agobios de unos platos de excelente preparación.

Si quieres disfrutar de una comida o cena sin prisa y relajado, con unos sabores espectaculares y un trato exquisito, pide tu número y espera por tu mesa.

Awa Beach Club

Moderno en su decoración y vanguardista en su comida, Awa Beach Club es un restaurante de moda en Chipiona que se encuentra en plena playa. Con unas vistas inigualables hacia el azul del mar, disfrutar de sus sabores marinos es toda una experiencia. 

Es muy complicado destacar alguno de los platos y es que todos estaban en un nivel muy alto, una propuesta muy interesante en que cada plato te va sorprendiendo. Una de las cosas que destacaría es la relación de este restaurante con ese sabor marino que no puedo perder un restaurante ubicado en plena playa de Regla.

Casa Juan

Es entrar a este restaurante y no tener dudas de que entras a un restaurante tradicional, de los de siempre, con una comida casera que te hará disfrutar. Esto es lo único cierto, vas a emocionarte con cada plato y su espectacular ejecución. Pero de cocina tradicional nada, nos vamos a encontrar con platos vanguardistas, sabores arriesgados que casan estupendamente. ¿Quién se atreve a fusionar croquetas y tarta de queso en un mismo bocado? Menuda explosión de sabor en el paladar que funciona a la perfección.

Déjate sorprender por la cocina de un restaurante que hasta se atreve con los trampantojos. Qué espectáculo.

Central Club

Ubicado en una zona de tradición gastronómica de Chipiona, a escasos pasos de la Gastrotasca Sin Bulli (de la que hablé anteriormente), este restaurante tiene las mejores tortillitas de camarones que he probado en mi vida. Qué crujiente y que sabor más sutil. Otra de las especialidades de la casa son los chicharrones que adoban con curry y tienen un sabor espectacular.

Silvia, la dueña, te recibe con una amplia sonrisa llena de amabilidad y buen trato hacia los comensales. Nos acompañó un rato y nos habló de su «encaje de camarones» (así le llama a sus tortillitas) y la técnica que ella usa para hacerlas tan a la perfección. 

Si vais a Chipiona, no os quedéis sin probar estas tortillitas tan espectaculares y los famosos chicharrones.

Pipirigaña Gastroasador

Santiago, el dueño de este restaurante, es extremeño de un hermoso pueblo llamado Guadalupe. Debo empezar hablando de él porque es uno de los grandes protagonistas a la hora de hablar sobre este restaurante. Santiago hace que su local sea especial desde el primer momento , su cordialidad y buen trato destacan junto a la excelencia de sus productos.

Fue muy agradable encontrar rubia gallega ejecutada a la perfección tan lejos de «miña terriña» y el amor con el que se hace todo en este restaurante. Si estás en Chipiona, no dejes de visitar este restaurante extremeño con sabor a Galicia. No te defraudará.

Dónde dormir en Chipiona

Hotel Agaró

El Hotel Agaró es, sin duda, una de las mejores opciones para dormir en Chipiona. Con habitaciones modernas y limpias, un desayuno buffet muy variado y rico, cómodas instalaciones entre las que destaca una infinity pool con vistas directas al mar y un personal muy agradable. Además, está ubicado en pleno paseo de Regla por lo que resulta perfecto para pasear y visitar Chipiona.

Agradecimientos

Antes de nada, me gustaría presentaros a los espectaculares amigos blogueros que me acompañaron en mi visita a Chipiona. Os recomiendo visitar sus páginas porque son todos muy buenos, tanto como personas como blogueros.

Natalia – Animales Viajeros

Abilio – El Lio de Abi

Cristina – Andalucía Mola

Ana y Ricardo – Gato Vadio

Arantxa y Vito – Al Son de mi Furgón

Blanca – Tú ves y yo hago

Teresa – El Faro de la Jument

Además quiero agradecer a todas aquellas personas que nos dedicaron su tiempo y que no he mencionado a lo largo del artículo.

– A Sebastián Tirado Marín por regalarnos su libro Capitán Salmedina con una especial dedicatoria y acompañarnos durante la visita al faro.

– Al concejal de turismo de Chipiona, Francisco Javier Query por acompañarnos durante toda nuestra visita y transmitirnos su alegría y regalarnos montones de anécdotas. En este agradecimiento, sumo también a la concejala Laura que estuvo siempre que pudo con nosotros.

– A María Dolores Naval, que es la Teniente de Alcalde de Chipiona aunque en nuestra visita ocupaba el cargo de Alcaldesa en Funciones y nos recibió de una forma muy cálida.

–  A Juan Luis Naval Molero, cronista de Chipiona que nos regaló su sabiduría en la visita a la exposición que él mismo fue preparando en unas salas del castillo para conocer mejor la historia de Chipiona.

– Al técnico de turismo, Antonio Pérez, por sus geniales explicaciones a lo largo de la ruta y especialmente en el faro.

– Y, sobretodo, felicitar a Teresa Lorenzo por ser una gran embajadora de Chipiona. Sin ella nada de esto sería posible. Y, por supuesto, agradecer su confianza en mí para formar parte de este gran grupo.

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*