Viseu, la ciudad jardín en el centro de Portugal

Igreja da Misericordia en Viseu

Viseu, con casi 100.000 habitantes, es actualmente la capital del distrito homónimo que se encuentra en el norte de la región Centro de Portugal. Los orígenes de esta ciudad se remontan a la cultura castrense, convirtiéndola en una de las ciudades más antiguas de Portugal. En la época romana, llegó a ser un cruce de calzadas.

Varios personajes ilustres de la historia portuguesa nacieron aquí  (de los que hablaré a lo largo del artículo) como el primer santo portugués San Teotonio o algún rey como Dom Duarte. Algunos historiadores vinculan también a esta ciudad a la figura del héroe lusitano que luchó contra los romanos, Viriato. Sobre el origen de este personaje tan importante en la historia de Portugal y en la de España hay muchas hipótesis y no hay nada claro.

Más reciente en la historia, Viseu vio nacer a João Félix, la gran promesa del futbol portugués que milita actualmente en el Atlético de Madrid.

Rua Direita en Viseu
Qué ver en Viseu: Rua Direita
Jardim de Santa Cristina en Viseu
Qué ver en Viseu: Jardim de Santa Cristina
Interior de la Igreja do Carmo
Qué ver en Viseu: Interior de la Igreja do Carmo
Rua da Boa Morte en Viseu
Qué ver en Viseu: Rua da Boa Morte

Viseu es una joya sin explotar, una ciudad «oculta» para el turismo de masas y un rincón de Portugal en el que da mucho gusto pasear contrastando tus pasos entre los adoquines de sus calles históricas y el césped de sus parques. Y es que no es sin motivo que haya sido bautizada como la ciudad jardín de Portugal ya que Viseu cuenta con gran cantidad de parques y zonas verdes. Creo que esto le otorga una personalidad y atractivo especial que la hacen una ciudad muy cómoda y amigable, dónde te sientes bien y a gusto.

Qué ver en Viseu

Praça da Republica e Cámara Municipal

Este es el lugar con más ambiente de la ciudad, donde los habitantes hacen vida. Con fuentes y árboles resulta un remanso de paz dónde descansar tomando algo en sus terrazas y contemplando el constante movimiento de sus habitantes. En esta plaza, se encuentra la Cámara Municipal (ayuntamiento) de Viseu. En uno de los laterales, dónde se encuentra el Jardín de Madres, podemos apreciar el panel de azulejos. Fue construido por Joaquím Lopes en 1931 y representa trajes típicos regionales y escenas de la vida tradicional en la zona.

Camara Municipal de Viseu
Qué ver en Viseu: Camara Municipal de Viseu
Panel de azulejos y cartel de Viseu
Qué ver en Viseu: Panel de azulejos y cartel de Viseu
Panel de azulejos de Viseu

Igreja dos Terceiros de Sao Francisco

Desde la Praça da Republica, en dirección al parque Aquilino Ribeiro, la mirada se va hacia una larga escalinata que remata en una bonita iglesia. Una vez decidido a subirla, te encuentras una coqueta y pequeña iglesia que invita a entrar. El interior es espectacular, un conjunto de retablos de talla policromada y dorada armonizan el espacio con paneles de azulejos azules (tan típicos de Portugal). Paneles que representan momentos de la vida de San Francisco. Muy recomendable entrar en esta iglesia.

Igreja dos Terceiros de Sao Francisco en Viseu
Qué ver en Viseu : Igreja dos Terceiros de Sao Francisco
Qué ver en Viseu: Igreja de San Francisco

Parque Aquilino Ribeiro

Este encantador parque que se encuentra en el centro de la ciudad estuvo integrado en el convento franciscano de San Antonio. Paseando por él, podemos encontrar la capilla de la Virgen de la Victoria, en memoria de la gloriosa batalla de Aljubarrota. Esta contienda, acontecida en 1385 en la que las tropas portuguesas ganaron a las españoles, fue el motivo también de la construcción del famoso monasterio de Batalha (muy próximo a Fátima).

Parque Aquilino Ribeiro en Viseu
Qué ver en Viseu : Parque Aquilino Ribeiro
Capilla de la Virgen de la Victoria en Viseu
Qué ver en Viseu : Capilla de la Virgen de la Victoria

Continuamos nuestro camino por la Rúa Formosa, calle peatonal agradable que nos conduce hasta el Largo de Santa Cristina. En la rotonda de esta plaza, se encuentran las pocas ruinas que quedan de la muralla romana y además encontramos los siguiente puntos de nuestra visita.

Igreja de Nossa Senhora do Carmo

Entrar en esta iglesia, es uno de los imprescindibles si te encuentras en Viseu. El interior es realmente una maravilla, un juego de efectos ópticos increíbles. Por un lado, nos encontramos con un techo que no se puede dejar de mirar. En él, se representa la coronación de la Virgen del Carmen por un ángel y también las ánimas del purgatorio. 

Mirando hacia el altar, te encuentras un estimulante juego óptico de profundidad que entre el dorado de los retablos y los hermosos azulejos azules harán que te enamores de esta iglesia.

Atravesando el altar principal, llegas a una sala más intima donde se puede admirar la impresionante y colorida cúpula.

Igreja do Carmo en Viseu
Qué ver en Viseu: Igreja do Carmo
Interior de Igreja do Carmo en Viseu

Fonte de Santa Cristina

Esta es la fuente más antigua que todavía se puede visitar en la ciudad. Construida en 1523, con una arquitectura de influencia clásica, que se puede apreciar en las columnas y en la cúpula que la protege.

Fonte de Santa Cristina en Viseu
Qué ver en Viseu : Fonte de Santa Cristina
Fonte Santa Cristina en Viseu

Igreja do Seminario Maior

De esta iglesia sólo he podido ver su exterior ya que siempre que he ido la he encontrado cerrada. No sé si ha sido coincidencia o si realmente no está abierta al público.

Igreja do Seminario Maior en Viseu
Qué ver en Viseu : Igreja do Seminario Maior

Deshaciendo nuestros pasos y regresando por la rúa Formosa, nos encontramos una de las calles más tradicionales y bonitas de la ciudad de Viseu: la rúa Direita. 

Rúa Direita

La rúa Direita es prácticamente un calco de la milenaria calzada romana que atravesaba la ciudad de Viseu. Durante la época medieval, esta era la calle más comercial donde se ubicaban todos los negocios de la ciudad. Hoy en día, puedo decir que en mi opinión es la «rúa» más agradable para transitar y la que mejor recoge la esencia portuguesa.

Mientras caminas por ella, no dejes de apreciar las magníficas fachadas que te vas a ir encontrando y buscando los detalles manuelinos, ese estilo que surgió en el siglo XVI y fue utilizado en las fachadas de las casas de las familias más ricas de la ciudad.

Rúa Direita en Viseu
Qué ver en Viseu : Rúa Direita
Rua Direita en Viseu

Sé de Viseu (Catedral de Viseu)

Fue edificada en el lugar donde había un templo primitivo de la época suevo-visigoda, cuya estructura ha sido descubierta recientemente por excavaciones arqueológicas. Comenzó a tomar forma en el siglo XII, con el primer rey de Portugal, D. Afonso Henriques y sufrió una profunda renovación en el siglo XIII durante el reinado del rey D. Dinís. Las obras duraron muchos años y el conjunto integra elementos de diversas épocas.

Al llegar a la plaza, lo primero que llama la atención es su fachada y las torres simétricas que le dan un toque de iglesia-fortaleza. Una de ellas es de construcción medieval, mientras que la otra fue reconstruida en el siglo XVII después de haber sido derribada por un fuerte temporal.

En el cuerpo central,  un retablo de piedra, encontramos seis nichos con personajes ilustres de la Iglesia. En los laterales nos encontramos con los cuatro evangelistas: san Juan, san Mateo, san Marco y san Lucas. En el centro (parte superior), se encuentra Nossa Senhora da Conceiçao (Virgen de la Concepción), patrona de Portugal. En el centro inferior, entre los cuatro evangelistas, se ubica san Teotonio, primer santo portugués y prior de la Catedral.

Sé de Viseu
Interior de la Catedral y claustro

Una vez en el interior, de entrada gratuita, vamos a disfrutar de un precioso claustro renacentista. Fue el primero de Portugal. Destacan sus paneles de azulejos que ilustran pasajes de la vida de San Teotonio, la Adoración de los Reyes Magos y el regreso de la Sagrada Familia de Egipto.

En la iglesia, destaca la bóveda de nudos, de estilo manuelino, que cubre las tres naves. Una de las joyas que nos encontramos es el brazo relicario de plata de san Teutonio del siglo XVII que contiene una parte del brazo del santo que es patrón de la Catedral.

Hay opción de subir a la parte alta del claustro y al balcón de los Canónigos y visitar el Museo Sacro, previo pago.

Claustro de la catedral de Viseu
Qué ver en Viseu : claustro de la catedral
interior de la catedral de Viseu
Qué ver en Viseu : interior de la catedral
Bóveda de nudos en interior catedral de Viseu
Bóveda de nudos en interior catedral de Viseu
Sé de Viseu de noche
Largo de San Teotónio

Para comprobar que la catedral se encuentra sobre un promontorio rocoso, os recomiendo ir hasta su parte trasera en el Largo de San Teotonio. Esta es una de las plazas más singulares del casco histórico de la ciudad. Desde este punto, se puede callejear por sus sinuosas y empinadas callejuelas, entre las que destaca la Rúa Escura (calle Oscura).

Largo de Sao Teotonio en Viseu
Parte trasera de la catedral desde Largo de Sao Teotonio

Iglesia de la Misericordia (Igreja da Misericórdia)

Inspirada en los modelos palaciegos de la Beira Alta, esta iglesia del siglo XVIII destaca por su imponente fachada rococó que da color a la plaza. Destaca en el centro su bonita portada barroca rematada por un balcón. 

En una de las puertas laterales, se encuentra el museo de la Misericordia, con importantes objetos de rituales religiosos, retratos de benefactores e incluso herramientas de la antigua farmacia del hospital de la Misericordia de Viseu

Igreja da Misericordia en Viseu
iglesia de la misericordia en Viseu

Praça Dom Duarte

Esta plaza simboliza uno de los lugares más emblemáticos y transitados de la zona antigua pero hasta finales del siglo XIX lo fue de toda la ciudad de Viseu. El nombre de la plaza se refiere al rey Dom Duarte que nació en esta ciudad en 1391 y cuya estatua fue erigida en el año 1995.

Praça Dom Duarte en Viseu
Qué ver en Viseu : Praça Dom Duarte
Praça Dom Duarte en Viseu

Porta do Soar

Esta puerta junto con la Porta dos Cavaleiros son las únicas que quedan en pie de las siete que formaban parte de la muralla medieval. Mandada construir por D. João I en 1412, se terminó 70 años más tarde durante el reinado de D. Afonso V. En ella, podemos observar imágenes de san Francisco de Borja, el escudo de la casa de Bragança colocado en 1640 en la Restauraçao da Independencia, y una inscripción que ilustra la dedicación de la puerta a la Virgen María.

Este lugar también es conocida como Arco de los Melos porque el palacio de los Melos es el edificio anexo.

Porta do Soar en Viseu
Qué ver en Viseu : Porta do Soar

Justo al cruzar la puerta, en el Largo Pintor Gata, se encuentra la capela de Nossa Senhora dos Remedios. Fue construida en 1742 gracias a la caridad de los devotos como bien queda claro en una de sus ventanas. Entre este lugar y la Praça da Misericordia también merece una parada la «Fonte das Tres Bicas»

Capela dos Remedios en Viseu
Capela de Nossa Senhora dos Remedios en Viseu

El último lugar que voy a recomendar en este paseo por la ciudad de Viseu se encuentra en la Praça da República que fue nuestro lugar de comienzo. Se trata de la Pastelaria Capuchinha do Rossio, mi parada obligatoria cuando visito Viseu.

Siempre está muy concurrido por la calidad de sus productos, tienen también una sala para tomar allí el café y descansar del día de visita. Todos los dulces que he pedido en esta pastelería están buenísimos, además siempre compramos una caja de «bolachas» (galletas) de chocolate para llevar. Las cuales por supuesto recomiendo.

Tienen también bocados salados y bocadillos. De los bocadillos, no me voy sin comer el de «frango e ananás» (pollo y piña) a un precio excelente (2,20 euros en febrero de 2022).

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*