Descubriendo el territorio Silbina: de los cañones del Sil al Macizo Central Ourensán

Vacas en Vozqueimado (Chandrexa de Queixa)
Vacas en Vozqueimado (Chandrexa de Queixa)

En este artículo vamos a conocer el GDR (Grupo de Desenvolvemento Rural) Sil Bibei Navea donde estos tres ríos marcarán las delimitaciones y formarán un papel muy importante en la orografía de esta región de Ourense.

Forman parte de este territorio los 10 siguientes concellos: Castro Caldelas, Montederramo, Parada de Sil, A Teixeira, Chandrexa de Queixa, Manzaneda, Pobra de Trives, San Xoán de Río, Viana do Bolo e Vilariño de Conso.

mapa gdr

Cómo podeis apreciar en el mapa anterior, esta zona se encuentra en el nordeste de la provincia de Ourense y el Sil y Bibei van marcando sus delimitaciones. Desde los archiconocidos cañones del Sil hasta el punto más alto de la geografía gallega, Pena Trevinca, el territorio Silbina nos ofrece multitud de riqueza natural, paisajística, patrimonial, histórica y gastronómica. Vamos a conocer gran parte de sus encantos.

Vista del río Sil en la carretera entre Parada de Sil y A Teixeira
Vista del río Sil en la carretera entre Parada de Sil y A Teixeira
Ponte Navea
Ponte Navea
"Hola, soy Silbina, una moura que habita en la caracocha de un castaño centenario como los que puedes encontrar en los bosques de este lugar. Vivo entre la ribera y la alta montaña, entre la tradición y la vanguardia. Represento el espíritu de toda la oferta gastronómica y de restauración, así como a productores y transformadores agroalimentarios del territorio Sil-Bibei-Navea."
Silbina

Así se presenta Silbina, un personaje ficticio que intenta abarcar y presentar a todos los visitantes la riqueza culinaria y los excepcionales productos de esta maravillosa zona de Ourense. A lo largo de este artículo vamos a ir conociendo algunos de los productos estrella de «A Cocina de Silbina» mezclando siempre con las riquezas patrimoniales y paisajísticas de la zona.

Bicas Malena en Castro Caldelas
Bicas Malena en Castro Caldelas
Licor de hierbas Icatú
Licor de hierbas Icatú
Geli sujetando una seta shiitake
Geli de Shiitake Trives sujetando una shiitake

Parada de Sil

Parada de Sil es junto a Castro Caldelas el concello más conocido de la Ribeira Sacra. 

Desde Parada de Sil se pueden visitar algunos de los miradores más conocidos de los cañones del Sil, como el de la Columna y los Balcones de Madrid, con vistas impresionantes sobre el río. Otra visita imprescindible es el monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil.

Muy cerca de Parada de Sil, en el pueblo de Teimende se encuentra un proyecto muy interesante conocido como Ecos da Pedra.

En la antigua escuela de Teimende, Diego Soto ha perfeccionado las recetas de licor café y de hierbas que generación tras generación han ido pasando por su familia. Para comercializar su producto, ha creado el nombre comercial Icatú y tiene unos productos excepcionales. Actualmente también ha comenzado a elaborar cerveza artesanal y ginebra.

Más allá de los licores, Ecos da Pedra también pretende ser un lugar de ocio y disfrute donde celebrar eventos y festivales. Música en directo, entorno maravilloso y buena bebida son ingredientes perfectos para que la idea de Diego Soto llegue a tener el éxito que le deseo.

Licor de café Icatú

Para comer en Parada de Sil, os recomiendo el restaurante O Curtiñeiro que es donde yo tuve la suerte de cenar durante mi estancia. Y digo suerte, porque el trato y amabilidad del personal así como la calidad de los platos merecen una visita a este establecimiento.

Para dormir en Parada de Sil, os voy a proponer dos opciones diferentes:

O Balcon da Ribeira

Para continuar hacia el siguiente concello del territorio Silbina, debemos de coger la carretera que une Parada de Sil y A Teixeira. En esta vía, os quiero recomendar dos paradas que se sitúan todavía en Parada de Sil : 

Castaño Milenario de Entrambosríos
Una interesante parada para disfrutar de un bosque con mucho encanto, especialmente en otoño, y poder apreciar un castaño que tiene varios siglos. Se le llama el castaño milenario a pesar de que no se sabe exactamente la antigüedad que tiene. Simplemente os puedo asegurar que es un árbol impresionante en un entorno único y que, por ello, merece ser un alto en el camino.
Castaño de Entrambosrios
Castaño de Entrambosrios
Pasarelas del río Mao

Otra parada imprescindible es este paseo a través de unas pasarelas que transcurre por uno de los márgenes del río Mao. Resulta una agradable caminata sin grandes esfuerzos que se puede hacer con facilidad y encima se disfruta del paisaje. Eso sí, al ser pasarelas de madera se tornan un poco resbaladizas en invierno por lo que es recomendable ir con cuidado.

Pasarelas del río Mao
Pasarelas del río Mao

A Teixeira

En un cruce de caminos, con unas impresionantes vistas de la zona, os propongo una primera parada en el concello de A Teixeira. 

Tasca O Campelo.

 El dueño llamado Daniel nos mostró con mucha amabilidad el proyecto en el que confía y que acaba de arrancar.

Se trata de recuperar la tasca del pueblo que lleva abierta desde el año 1958. En sus momentos iniciales, además de tener el bar también era un ultramarinos e incluso en la parte trasera llegó a haber una sala de baile para los vecinos.

Algunos de los primeros clientes ,que ya iban durante los años 60, recuerdan como el taxi del pueblo también tenía su parada en este establecimiento. Cuentan como las mesas se apartaban para que el 850 pudiera aparcar en sus momentos de descanso.

Al ser un establecimiento con tanta antigüedad, nos cuenta Daniel que tiene una licencia figón. Esta licencia de la época franquista, le permite vender todo aquello que sea legal pero no le permite ofrecer menú del día. 

En esta tasca a la que le ha hecho un lavado de cara, Daniel también vende productos de la zona. Por su amabilidad y las ganas que le pone, os recomiendo mucho parar en este lugar y disfrutar de su ambiente.

Tasca O Campelo
Tasca O Campelo
Exterior de Tasca O Campelo
Exterior de Tasca O Campelo
Adega Vella

Esta bodega se encuentra al lado de la Iglesia de Santa María de A Abeleda y es que está situada en la antigua casa rectoral de dicha iglesia. Lleva ya 16 años en funcionamiento y es una bodega de prestigio en la zona por su búsqueda constante en mejorar sus vinos. Una de las actuales adquisiciones es una barrica de granito en la que siguen probando la elaboración de diferentes vinos buscando la excelencia.

Es posible hacer un tour por la bodega y disfrutar de una cata de sus vinos. Para ellos podéis llamar a uno de los siguiente números telefónicos: 606807897 – 660047602 o mandar un email a info@adegavella.com .

Bodega de Adega Vella
Bodega "Adega Vella"
Viñas de Adega Vella
Viñas de Adega Vella

Para comer en esta zona es muy recomendable la Casa Lelo donde, si el tiempo acompaña, puedes comer en su patio emparrado con mucho encanto. Las especialidades de este restaurante son el pulpo y la carne ó caldeiro.

Muy cerca de este restaurante, ya en el concello de Castro Caldelas, se encuentra uno de mis miradores preferidos de la Ribeira Sacra que se conoce como Penas de Matacás. y desde el que se tiene una vista inmejorable del Sil y del embarcadero de Doade.

Mirador de Peñas de Matacás
Mirador de Peñas de Matacás

Castro Caldelas

Siendo por excelencia la puerta de entrada para visitar la Ribeira Sacra, Castro Caldelas se encuentra desde 2018 en el listado de «Los Pueblos más bonitos de España». Son muchos los atractivos y los motivos para esta calificación pero yo me voy a centrar en 3 puntos que considero son imprescindibles para conocer este pueblo.

Castillo y paseo por la villa
Siempre me ha impresionado el castillo de Castro Caldelas. Creo que esto se debe a que al ser yo sarriano, cuándo venía a esta villa desde Sarria siempre divisaba su castillo desde todavía el lado lucense del río Sil. Imponente y visible desde muy diferentes puntos, se disfruta de su silueta durante las fugaces apariciones que hace mientras conduces por la carretera que asciende a Castro Caldelas. 

Siempre es agradable pasear por esta villa y sus empedradas calles, disfrutar de las vistas desde lo alto del campanario de la iglesia de Santa Isabel y buscar la mejor perspectiva y mejor fotografía del castillo. Un castillo que fue derribado durante las Revueltas Irmandiñas y reconstruido en el siglo XVI.
castillo de Castro Caldelas
Castillo de Castro Caldelas
Castillo de Castro Caldelas
Vista de la villa de Castro Caldelas
El personaje del Irrio

El Irrio es un personaje emblemático en el pueblo. El origen de esta máscara se pierde en el tiempo y es posible que tenga una naturaleza totémica según Vicente Risco. Hay versiones que dicen que representa a un cobrador de impuestos que trabaja para la nobleza y otras que dicen que fue un rebelde contra los condes y defensor del pueblo. Sea cual sea su origen, no hay duda de que es un personaje icónico del pueblo y se puede encontrar representado en murales a lo largo de la villa.

O Irrio de Castro Caldelas
Las famosas Bicas de Castro Caldelas

La Bica amantecada de Castro Caldelas es todo un referente, y a diferencia, de la elaborada en la vecina Trives esta es más esponjosa o abizcochada. No voy a entrar en ninguna disputa sobre si el origen de la bica es de Castro Caldelas o Pobra de Trives, simplemente voy a compartir la historia que a mí me han contado.

Parece ser que la receta de la bica nace de las manos de una criada que se las elaboraba a los condes de Lemos, que habitaban en el castillo de Castro Caldelas en ese entonces. Sin embargo, la criada era natural de Pobra de Trives y llevó la receta también a su pueblo. De ahí que este maravilloso postre sea típico en ambos lugares.

En Castro Caldelas, pudimos visitar el obrador de Bicas Malena y aprender más de la mano de la amable Malena y degustar este exquisito postre recién salido del horno. Malena no se fue por las ramas y nos confesó que no existe ningún secreto en su bica, la clave es realizarla con manteca cocida y hornearla durante 45 minutos.

Muy interesante la historia de Malena y su marido, emigrados en Suiza se dieron cuenta de que ese no era su lugar y que querían regresar a su amada Galicia para criar a sus hijas. Decidieron apostarlo todo a este obrador, dónde comenzaron a elaborar la bica a través de una receta que pasó de generación a generación. El éxito es patente porque Bicas Malena es una de las más vendidas y un absoluto referente en Castro Caldelas.

Malena mostrando sus bicas recién hechas
Malena mostrando sus bicas recién hechas
Bicas Malena recién hechas
Bicas Malena recién hechas
Bicas Amantecadas Malena

O Campo (San Xoán de Río)

En la carretera que une Castro Caldelas con A Proba de Trives, existen dos paradas imprescindibles que pertenecen a este modesto concello de San Xoán de Río.

Miliarios Romanos de Cerdeira

Los miliarios romanos son columnas pétreas que se colocaban en las orillas de las calzadas romanas para señalar las distancias, en concreto para señalar cada milla romana (1.481 metros). Para aquellos que habéis hecho el Camino De Santiago, vendría a ser algo similar (salvando las distancias) a los actuales mojones que encontramos en todo el Camino.

Estos miliarios romanos se encuentran en esta zona porque por aquí transcurría la Vía Nueva o Vía XVIII del Itinerario Antonino que unía las ciudades de Bracara Augusta (Braga) y Asturica Augusta (Astorga).

Miliarios Romanos de Cerdeira
Miliarios Romanos de Cerdeira
A Ponte Navea

Muy próximo a los miliarios de Cerdeira, nos encontramos con este puente romano que fue construido para atravesar el río Navea en el recorrido de la Vía Nova de tanta importancia durante la ocupación romana. En este punto, el río delimita los concellos de San Xoán de Río y Pobra de Trives así que en realidad el puente pertenece a ambos.

Puente Romano del río Navea en Trives
calzada romana en el puente del río Navea en la Vía Nova romana
Puente romano sobre el río Navea en Trives

A Pobra de Trives

Pobra de Trives es posiblemente el punto principal y más importante de este territorio. Nunca había estado en este pueblo y la verdad que me gustó mucho y me pareció muy agradable caminar por sus calles. Bien cuidadas, donde el empedrado es protagonista y los habitantes muy amables.

Os recomiendo aparcar en el paseo de San Roque, para así poder visitar la iglesia de Pobra de Trives y apreciar el curioso edificio que alberga la Casa do Concello o Ayuntamiento. Avanzando por la rúa Marqués de Trives llegamos a una coqueta y pequeñita plaza llamada la plaza del Grifo. 

Un poco más adelante, nos encontramos con la «Praza do Reloxo» (plaza del reloj) que es una de las plazas más importante de Trives. Y es que aquí se encuentra la «Torre do Reloxo», un reloj de gran importancia para los habitantes y la historia de esta villa.

Caminando por este lugar, podréis encontrar más miliarios y pazos o casas de gran encanto como el pazo de Casanova, la Casa Grande, pazo do Marqués… Y, por supuesto, disfrutar de la animada vida social en alguna de sus tabernas o bares. 

Una visita que me recomendaron pero me quedó pendiente fue el Museo da Escola e da Infancia. Espero poder visitarlo en una próxima ocasión pero lo comento para que se tenga en cuenta en una visita a Pobra de Trives.

Torre do Reloxo en Pobra de Trives
Torre do Reloxo en Pobra de Trives
Patio Interior en Pobra de Trives
Patio Interior en Pobra de Trives
Casa do Concello de Pobra de Trives
Casa do Concello de Pobra de Trives
Shiitake Trives

 Uno de los proyectos más increíbles que hemos visitado en esta ruta ha sido el de Shiitake Trives. 

Nos recibió su dueña Geli con gran amabilidad y ganas de contarnos su gran proyecto. La historia del nacimiento de este reciente negocio es muy emocionante. Todo arrancó con una información que llegó a oídos de su hija sobre el mercado en auge de las setas. Se despertó la curiosidad sobre este tema en Geli y comenzó a averiguar e investigar más.

Casi decidida a empezar a cultivar setas ostra, habló con Anxo (absoluto referente culinario de Trives del que hablaré en el siguiente apartado) y él le dio la pista definitiva al decirle que las setas ostra no le interesaban. Fue así como Geli llegó hasta las setas shiitake, estas si emocionaron al chef. Con esto, Geli ya no tuvo dudas y apostó todo a las shiitake.

Me encantó escuchar cómo se empezó el proyecto y por eso lo he querido compartir, así arrancan las grandes cosas y motivan a otros a intentarlo. 

En cuánto al cultivo de las shiitake, es interesante conocer todo su proceso de la mano de Geli y aprender más sobre este interesante mundo. Estas setas, que se cultivan en troncos,  cuentan con el sello del Craega (Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia), organismo que certifica la producción ecológica en Galicia.

En la actualidad, están en proceso de crear su página web, pero venden setas frescas en temporada, deshidratadas y en polvo. Para más información, podéis entrar a su Instagram.

Setas Shiitake Trives
Productos de Shiitake Trives
Hostal La Viuda y disfrutar de la cocina de Anxo Trives

Ha llegado el momento de hablar del auténtico referente de esta zona, Anxo Fernández conocido como Anxo Trives. Dirige la cocina del hostal La Viuda del que es propietario junto a su hermana María, siendo ya la tercera generación de la familia en seguir adelante con este hospedaje.

Llevaba mucho tiempo deseando comer en este restaurante y probar la cocina de Anxo y no me defraudó en absoluto. Es uno de esos restaurantes por los que merece la pena desplazarse sólo para comer y deleitarse con los sabores y sus preparaciones. Usando productos de la zona y de la época del año, tuve la suerte de visitarlo en otoño y poder disfrutar del combinado más maravilloso para los paladares que son las setas y las castañas.

En sus cuentas de Instagram : Anxo Trives y Hostal La Viuda siempre publican los platos que van a ofrecer en esos días, ya que los menús van variando constantemente.

Hablando con la gente de la zona, es innegable que Anxo es una persona muy importante en el  territorio Silbina y al que todos tienen en gran estima y valoran especialmente. 

Si visitáis A Pobra de Trives, no dudéis en comer en Hostal La Viuda.

Manzaneda

En el concello de Manzaneda, nos encontramos la única pista de esquí de todo el territorio gallego y único centro para realizar actividades en la nieve. Es por esto que se trata de un lugar de gran relevancia para todos los gallegos. Además, también se puede visitar el castiñeiro (castaño)de Pumbariños, situado en el Souto de Rozavales (dónde se encuentran más castaños centenarios) considerado como uno de los más grandes y longevos de España. La carretera que une Manzaneda con A Pobra de Trives pasa por este lugar tan especial.

El motivo principal , en esta ruta conociendo el territorio Silbina, de venir a Manzaneda fue visitar Embutidos Hervella de la mano de uno de sus dueños. Adrián. Y es que el porco celta tiene una gran relevancia en este concello, contando incluso con su propia fiesta. Durante la visita a Embutidos Hervella, también conocido como las 3 H (ya que los dueños son 3 Hervellas), pudimos ver los diferentes productos que se hacen a partir del porco celta y que desde su nave en Manzaneda venden por toda España. Desde los productos más clásicos como chorizos y salchichones hasta las androllas, botelos y pigureiros muy famosos por esta zona.

Si os interesa comprar estos excelentes productos, podéis acceder a su tienda online.

Celeiros (Chandrexa de Queixa)

El primer contacto con este concello, del que nunca había escuchado, sirvió para darme cuenta de que estaba ante un concello de una belleza extrema. Admiraba sus preciosos paisajes, siempre acompañados de montañas y mucho verde, sin entender porque nunca antes «mi radar viajero» había reparado en este lugar. Fue un amor a primera vista, de esos lugares que no esperas nada y de repente te lo ofrecen todo. Paisajes que logran sacarte una sonrisa, simplemente por sentirte feliz de estar vivo.

De curioso topónimo a la vez que de difícil pronunciación, Chandrexa de Queixa nos recibió con una soleada pero gélida mañana. Todavía se notaba la «xeada» (helada) en sus prados. La razón por la que habíamos llegado hasta aquí eran unas colmenas situadas entre montañas del Macizo Central de Ourense.

Chandrexa de Queixa
Chandrexa de Queixa
Macizo Central Ourensan en Chandrexa de Queixa

De la mano de Lucía, conocimos algunas de sus colmenas en las cuales se produce una miel ecológica certificada «Sabor da Serra«. Lo que en 2015 fue un regalo de cumpleaños, hoy es una de sus actividades principales. La actividad económica principal de la familia es la ganadería cárnica.

Lucía nos habló sobre la producción de la miel y la jerarquía y actividad de las abejas, aprendiendo mucho de un tema del que desconocía bastante. Resumiendo, las abejas se clasifican en obreras, que trabajan y producen miel,  en zánganos y la reina que viven a cuerpo de reyes, valga la redundancia.

Esta familia de Vozqueimado tiene 40 colmenas y durante este año han sacado en torno a los 1000 kilos de miel, unos 25 kilos por colmena.

Colmenas de miel Sabor de Serra en Chandrexa de Queixa
colmena de la miel Sabor da Serra en Chandrexa de Queixa

Cómo ya había avanzado anteriormente, la actividad principal de Lucía y su familia es la ganadería cárnica y nos quiso mostrar durante nuestra visita su ganado y su maravillosa aldea de Vozqueimado. Vacas de raza limousin criadas en libertad en las montañas de la sierra de Queixa.

Si queréis seguir las novedades de su ganado, podéis seguir a Ganadería Galupa

Vacas en Vozqueimado (Chandrexa de Queixa)
Ganadería Galupa en Vozqueimado (Chandrexa de Queixa))

En la carretera que comunica Chandrexa de Queixa y Pobra de Trives existe un mirador desde el que se puede apreciar una bonita «fervenza» (cascada) del río Dorelle. Eso sí, el mirador no está especialmente bien indicado y se encuentra en una curva donde resulta muy difícil o imposible parar. Se tiene que estacionar un poco más adelante en un escampado e ir caminando. La vista de la cascada desde el mirador es en la lejanía pero el paisaje merece la pena.

Fervenza de Dorelle en Chandrexa de Queixa
Fervenza de Dorelle a lo lejos.
Fervenza do Dorelle en Chandrexa de Queixa

Como habéis podido comprobar, Silbina habita en un territorio mágico. Lleno de excelentes productos, gastronomía, historia y paisajes únicos. Pero además de todo ello, habita en una tierra de gente amable. Gente a la que le gusta compartir y mostrar su lugar al resto, gente emprendedora con grandes historias y grandes proyectos en los que han puesto toda su ilusión. 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*