Arte gótico en la catedral de León

Si bien no soy ningún experto en historia del arte, es obvio que cuando entras a la catedral de la ciudad española de León, te das cuenta de la magnitud de la misma y de la belleza de sus vitrales.

Posteriormente a mi visita, me interesé por el origen y las características de esta arquitectura gótica, las cuales me gustaría compartir con todos vosotros. Y si os quedáis hasta el final, conoceréis una famosa leyenda de la tradición leonesa muy ligada a este edificio.

Breve introducción al arte gótico

Para comprender la arquitectura gótica , del cual ésta es una de sus obras cumbres, hay que ponerse en contexto de la época en la que se llevo a cabo. Las catedrales góticas nacen en el corazón de Francia a mediados del siglo XII, cuando en el resto de Europa estaba en auge el románico.

Por esa época, se abren numerosas rutas comerciales que traen consigo un desarrollo del comercio y hacen que la tierra ya no sea la única fuente de ingresos, comienza así una decadencia del feudalismo y nace una nueva clase llamada burguesía, que comienza a establecerse en las ciudades o burgos. La nobleza y el clero dejan de ser los únicos consumidores de arte, pues esta clase burguesa comienza a tener dinero y está dispuesta a pagar por dicho arte. Por este motivo, los monasterios y las iglesias rurales características del románico pierden interés, frente a la catedral ciudadana que se convierte en nuevo centro de la espiritualidad burguesa.

Las catedrales góticas se caracterizan por su monumentalidad y el simbolismo de la luz. Dios es Luz para la mentalidad de la época, por lo tanto, el espacio interior se crea como un espacio que se llene de luz, es decir, que se llene de Dios.

Se comienzan a utilizar contrafuertes y arbotantes, como podemos apreciar en los laterales de la catedral, para aliviar a los muros el peso de las bóvedas y así poder construir los enormes ventanales.

La leyenda del topo maligno

Esta catedral está ligada también a una leyenda, todo nace por un misterioso objeto que cuelga en la parte superior de la puerta de San Juan y que la tradición leonesa ha identificado siempre como un “topo maligno”.

Esta leyenda cuenta que al inicio de una restauración de este edificio, durante el siglo XIX, había un misterioso animal que cada noche deshacía todo el trabajo que los obreros habían realizado a lo largo del día. Una noche ya cansados, los ciudadanos esperaron a ver de qué se trataba cuando de repente llegó un topo, al cual mataron y sus restos fueron colgados en dicha puerta para alertar a cualquier animal o persona que decidiese retrasar las obras de lo que les podría suceder.

Pero , ¿es cierta esta curiosa leyenda?

Modernas investigaciones han revelado que el misterioso objeto que cuelga en la puerta de San Juan, se trata en realidad del caparazón de una tortuga laúd que pudo haber sido donada por algún peregrino.

En cuanto a los problemas que se sucedieron día tras día en las obras de restauración de este edificio se deben principalmente a que está asentado sobre otros restos más antiguos con cimientos débiles y a la mala calidad de las piedras utilizadas.

Misterio resuelto para una, como mínimo, curiosa leyenda.

OJO!!

Si visitáis la catedral de León, abrid bien esos ojazos ya que a día de hoy aún se mantiene colgada, es un poco difícil de avistar porque esta ubicada apenas entras a mano izquierda, justo al lado de una capilla para hacer donaciones. Suerte para ubicarla!!

9 Comments

  1. Pues muy curiosa y esta leyenda y no la conocia.
    Grandísima esta Catedral que embauca a todo aquel que la ve.
    Tendré que regresar porque en mi anterior visita desconocia la leyenda.

    • Tengo que darte toda la razón, la catedral de León es algo indescriptible y sobre todo su interior con esos enormes vitrales.
      En cuanto a la leyenda, yo justo la descubrí el día que realicé la visita a la catedral y me pareció muy interesante así que la quise compartir.

      Un abrazo

  2. Me encantan las vidrieras de la catedral de León, de peque siempre decía que me casaría allí (qué cosas…) antes siempre entraba… Pero desde que empezaron a cobrar solo he vuelto una vez! Es apasionante conocer la historia verdad? A mí me fascina el gótico!

    • Totalmente de acuerdo contigo en cuanto a la maravilla que resulta entrar a esta catedral y encontrarte con esas imponentes vidrieras. A mí junto con viajar, la historia es algo que me apasiona y que quizás me hace disfrutar todavía más del viaje.
      El arte gótico me fascina también y me encantaría recorrer todas las maravillosas catedrales que esta corriente nos ha dejado.

  3. Hola Rubén,
    Qué bonitos recuerdos leerte: ¡es mi catedral favorita! Pasé algunos veranos en León y era visita obligada siempre, me parece tan elegante y las vidrieras son para quedarse horas embobado.
    Tengo un post sobre curiosidades por si quieres pasarte a leerlo 😉
    Un saludo compañero.

  4. Qué frase más bonita: «el espacio interior se crea como un espacio que se llene de luz, es decir, que se llene de Dios.» Al leerlo, confieso que de repente empecé a entender el arte gótico mucho mejor.

    Me encantan las leyendas. Esa del topo-tortuga-o lo que sea no la sabía. Creo que aunque encontraron la explicación, al parecer científica, algo debió de haber pasado que justificase la leyenda.Me parece demasiado fácil la explicación de una donación 😉

    • Esa fue una de las frases que a mí también me hizo entender mejor el gótico y su arquitectura, por eso la quise remarcar. Estoy muy de acuerdo en que la explicación es demasiado fácil así que al final cada uno tendrá su propia explicación o teoría.

      Saludos

  5. ¡Hola, Rubén!
    Nosotros tampoco somos unos grandes expertos en el arte gótico, pero la verdad es que nos gusta y las catedrales de este estilo son nuestras favoritas. Aun así, todavía no conocemos la de León, ¡y confieso que tenemos muchísimas ganas de ver esa maravilla de vidrieras!
    Me dan mucha curiosidad las leyendas, y me no había escuchado esta del topo «destructor». La verdad es que parece más el caparazón, y espero que así sea ¡porque es enorme para ser un topo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*