
No importa lo lejos que uno haya viajado, los impresionantes lugares que haya descubierto: no hay nada mas emocionante que difundir al mundo con orgullo los rincones de tu lugar de origen.
Y si no, que se lo digan a los nuevos Amigos Caminantes, Jess y Diego, 2almasviajeras que hoy nos descubren la belleza de Asturias y nos dan toda la información y los trucos para aprovechar un viaje a la ‘tierrina’.
¿Preparados para impresionaros?
«ASTURIAS» POR 2 ALMAS VIAJERAS
Si de algo estamos orgullosos los asturianos es de la naturaleza de nuestra tierra, o cómo aquí nos gusta llamarla “tierrina”. Y no es para menos, 6 reservas de la biosfera, 6 reservas naturales, 39 monumentos naturales y 2 paisajes protegidos. No se podría hablar hoy de todos ellos, aunque intentaré resumir qué es Asturias en unas cuantas líneas y con unas cuántas fotografías.
Las fotografías que acompañan este artículo son de Luis Santiago, nos las ha cedido para intentar enseñaros la belleza de Asturias, pero Asturias no se enseña, Asturias se siente, y para sentirla, hay que conocerla, desde aquí os invitamos a que vengáis a conocer nuestro Paraíso, una región pequeña, pero muy completa y que tiene mucho que ofrecer a cualquier tipo de viajero.

¿Cuándo viajar a Asturias?
Las temperaturas son agradables durante todo el año, el clima es templado todo el año, en verano se puede disfrutar de sus playas y en invierno de sus estaciones de esquí. En Asturias es posible ver la nieve de las montañas desde casi la costa (con un buen objetivo, y en días despejados) Un buen ejemplo de esto es el Mirador del Fito, desde dónde podréis observar los picos de Europa y el mar al otro lado. Otoño y primavera son perfectos para conocer las innumerables rutas de montaña y actividades de turismo activo como el descenso del río Sella en piragua.
Vamos a dividir el post en cosas que podéis hacer.
Naturaleza en estado puro:
- Descubre un bosque mágico: el bosque de Muniellos, solo 20 personas pueden disfrutar de esta maravilla al día, es el mayor robledal de España y uno de los mejores conservados de Europa. En otoño es espectacular, es gratuito pero es necesario reservar con antelación. Es necesario llevar ropa adecuada de montaña y también comida, pues no hay ni bares, ni tiendas. La ruta está trazada y es de unos 20km, es circular y es una experiencia digna de vivir.
- Lagos de Covadonga: un clásico, donde se encuentra el parque nacional de los picos de Europa, depende de la época del año, se puede disfrutar de un día de sol al aire libre, o de un paisaje completamente nevado.
- Ruta del Cares: grutas, sendas de piedra y puentes, 12 km ida y 12 vuelta. Una de las rutas que más nos gustan.
- Ruta del Alba: un poco más liviana y de sólo 14km incluidos la ida y la vuelta, esta quizás sea la más recomendable para ir con niños, junto con la Ruta de las Xanas y La Ruta del Oso. En todas estas rutas veréis especies autóctonas, fauna y flora, saltos de agua y ríos. El auténtico corazón verde asturiano os espera.
Costa asturiana:
401 Km de costa dan para mucho, aquí os dejamos algunas de las cosas curiosas de las que podréis disfrutar.
- La ruta de los faros: Tapia de Casariego, Ortigueira, Candás, Tazones, Lastres, Ribadesella, Llanes y Bustio. Particularmente el Faro de Lastres y el mirador del pueblo no os lo podéis perder, si no tenéis muchos días, esas localizaciones son imprescindibles.
- La costa de los DINOSAURIOS: Sí, habéis leído bien, en Asturias hubo dinosaurios, y tenemos pruebas de ello, en el museo del jurásico de Colunga, podréis disfrutar de toda la información en un entorno único, maquetas de dinosaurios, restos y también huellas en la playa de la Griega.
- Los bufones de Pría: un curioso espectáculo cercano a la costa de LLanes dónde también podréis ver una de nuestras playas de interior: Gulpiyuri.
Algunas de las playas más bonitas
Cultura:
- Prérrománico asturiano: San Julián de los Prados, Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, La fuente de Foncalada, Santa Cristina de Lena y la Cámara Santa de Oviedo. Un estilo único en Europa, del que poder aprender y disfrutar.
- Arte rupestre: Tito Bustillo, el parque de la Prehistoria de Teverga.
- El museo de Bellas Artes (Oviedo)
- El museo del pueblo de Asturias (Gijón): este lugar que tenemos en nuestra ciudad, esta recreación es muy recomendable si pasáis por aquí pocos días y queréis conocer cómo es un auténtico pueblo asturiano, con sus hórreos, paneras, bolera etc. A un paso del centro de Gijón.
- Museo de la minería
Gastronomía:
- El cantábrico es una de nuestras despensas naturales, no te puedes perder una subasta en una lonja de pescadores.
- Platos y postres que no te puedes perder: Fabada, cebollas rellenas de bonito (más propias de la zona de San Martín del Rey Aurelio, dónde les hacen una fiesta y todo), arroz con leche, casadielles, cachopo, merluza o pixín (rape) a la sidra, pote asturiano, arroz con pitu caleya y ternera o cabrito asado.
- Cómo no, en este apartado no podía faltar la SIDRA, para que la experiencia sea inolvidable, os recomendamos probarla en un auténtico llagar, aunque si algo sobra en Asturias, son sidrerías. En muchas de ellas encontraréis el menú del día por una media de 10€, el menú del día consta de 2 o 3 platos a elegir (suele haber 2 o 3 opciones) más postre, pan y bebida.
Dónde alojarse:
- La oferta hotelera en Asturias es amplia, hoteles en los núcleos urbanos con muy buenas instalaciones, spa etc. Aunque si de verdad queréis estar en contacto con la naturaleza y vivir la experiencia de estar en esta región desde su corazón, lo mejor es irse a una zona rural, siempre que vengáis en coche, hay varios tipos de alojamientos de estas características, desde un hotel rural en el que dispones de tu habitación individual, hasta una casa entera para ti, con tu trocito de tierra y tu jardín para disfrutar de un desayuno al aire libre, aquí las llamamos CASONAS RURALES, el turismo rural está en alza, no os será difícil encontrarlas dependiendo de vuestro presupuesto.
Asturias es una región pequeña, pero como os digo, hay mucho que hacer, desde el oriente hasta el occidente, por eso os voy a dejar un mapa con algunas de las zonas de interés que debéis visitar si venís pocos días. Trataré de diseñaros una ruta con los imprescindibles.
https://goo.gl/maps/cjLeLFEBkWk
Algunas de las experiencias que os recomiendo:
- Descenso del río Sella en piragua: en Arriondas y Ribadesella encontraréis múltiples empresas que se dedican al alquiler de piraguas y canoas y dónde os ofrecerán todo el equipamiento necesario y un picnic para disfrutarlo a orillas del río, el precio suele rondar los 16€ dependiendo de la empresa, para grupos y niños el precio es inferior. Deberéis hacer reserva con unos días de antelación dependiendo de la época.
- Ruta en moto de agua: en Gijón encontraréis aquamoto y motos de agua poniente, empresas que os alquilarán una moto de agua para ir solos o en pareja y desde dónde recorreréis la costa gijonesa, desde el puerto deportivo hasta Playa España, una experiencia inolvidable y muy bonita y podréis disfrutar de la costa desde otro punto de vista. Deberéis hacer reserva con antelación sobretodo en fines de semana. Las rutas son guiadas por un monitor que os acompañará en otra moto, no es necesario carnet de ningún tipo de embarcación. También disponen de tablas de paddle surf, otra experiencia muy divertida para los niños y mayores.
- Probar el surf: en toda la costa asturiana son muchas las escuelas de surf en las que podéis hacer un curso de iniciación durante el verano.
- Esquí y snowboard: durante la época de invierno también podréis disfrutar de escuelas de esquí en las principales estaciones que son: Pajares y Fuentes de invierno. Tened en cuenta que la distancia si por ejemplo os alojáis en Gijón es a penas de 1hora y 10 min.

Pues hasta aquí mi pequeña pincelada de lo que es Asturias, espero que os haya gustado y que quién no la conozca se anime a venir, y cómo siempre digo en mi blog, lo mejor es perderse y descubrir todos los rincones de esta provincia que seguro que os sorprenderán, salirse de las zonas más turísticas (que son pocas) y comer en uno de los cientos de pueblos que tiene esta región , recoger castañas en otoño o disfrutar en una de sus preciosas playas de la fuerza del Cantábrico, las mejores cosas que podéis hacer, son gratis. Y como dice el refrán : las mejores cosas de la vida, no son cosas 😉
Pues con las ganas que tenemos de volver a Asturias este post nos viene genial. Me parece una comunidad de lo más completa, pasé varios veranos en Gijón cuando era pequeña y guardo muy buenos recuerdos.
Un saludo compañero.